La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto a Amsat Argentina, lanzará dos globos estratosféricos con tecnología aeroespacial, como parte de un proyecto de investigación para evaluar el rendimiento de dispositivos electrónicos en condiciones extremas.
La actividad, gratuita y abierta al público, está prevista para el 28 de marzo en la franja horaria de las 8 y 11 (la hora prevista para el lanzamiento es a las 9) en la sede de la facultad, Ismael Bordabehere S/N, Ciudad Universitaria.
El lanzamiento es considerado un hito histórico para la UNC en la exploración aeroespacial y los estudios sobre la estratósfera, y es una oportunidad única para estudiantes, docentes e investigadores.
¿Qué son los globos estatrósfericos? ¿Por qué son importantes? Carlos Leguizamón, profesor titular del departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales explicó a La Voz que los globos estratosféricos, comúnmente, son usados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los estudios sobre la atmósfera y elaboración de los pronósticos.

Se trata de globos no tripulados, realizados de plástico ultrafino y llenados de helio, se elevan hasta la estratosfera, que es la capa de la atmósfera que está entre los 11 y 50 kilómetros de altura. Y son usados para investigaciones científicas y para probar equipos espaciales.
En el caso de la UNC, son usados para instalar dispositivos que a futuro estarán a bordo de un satélite en condiciones de baja temperatura y bajo contenido de oxígeno en la atmósfera.
“Es una forma económica de ensayar los dispositivos, que luego serán colocados en un satélite para enviarlos al espacio”, dijo Leguizamón.
Esta tecnología brinda a los estudiantes la posibilidad de interiorizarse en el tema para desarrollar capacidades para que en el futuro pueden insertarse en las empresas del rubro espacial no solo de Córdoba sino del resto del país.
“Todos los sistemas que vamos a utilizar operan en las frecuencias que utilizan los radioaficionados. Lo que convierte a la UNC en la primera en contar con esta licencia”, indicó el profesor.
Qué información brindan

Este tipo de globo que será lanzado por la UNC cambia de tamaño a medida que toma altura, por la presión atmosférica. Apenas es lanzado, su diámetro mide un metro y medio, y cuando alcanza la altura máxima supera los tres metros. Luego, el globo explota y toda los dispositivos que lleva se desprenden y caen con un paracaídas. Que después es rescatado en un área específica.
Los globos llevarán sensores para medir variables atmosféricas, cámaras para registrar el ascenso y equipos de comunicación para radioaficionados.
“El sistema de telemetría, permite recopilar, procesar y transmitir información entre dispositivos electrónicos, permanentemente indicará la altura y en qué posición geográfica se encuentra”, reveló el docente universitario.
Además lleva un sistema de transponder, similar a una repetidora de radio, que transmite la información, el globo la recibe, y después la retransmite a la Tierra. De este modo, logra, con muy poca potencia, conectar dos puntos ubicados entre 300 y 500 kilómetros de distancia entre ellos.