Señala que la inflación sería un 16% más alta e impactaría, por ejemplo, en el ingreso de los jubilados, que con este desfasaje perdieron más medio millón de pesos.
El IPC mide la variación de precios en base a una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de consumo de los hogares residentes en diversas zonas del país. Los consumos de bienes y servicios referenciados desde hace 20 años eran muy diferentes a los actuales. Por ejemplo: incluye la variación de costos de televisores de tubo, la línea de teléfono fijo, DVD o casetes.
“Absolutamente fuera de realidad”, indicó Paulón, quien explicó que ”hoy se consumen plataformas como Disney+ , Netflix. Además, los servicios representan un 17% en los gastos de cada persona y en el IPC actual solo un 2%”.
Según el propio INDEC la nueva canasta propuesta por el Gobierno ya se encuentra técnicamente lista y de hecho se han desarrollado pruebas durante un año entero. ”En Santa Fe o Buenos Aires, el IPC ya está actualizado y las cifras son más acordes a la realidad. Pero a nivel nacional no hay decisión política de ejecutarlo porque esto hoy implica que la inflación anual sea un 16% mayor”, manifestó Paulón.
La inflación de febrero fue del 2,4% y acumuló un 66,9% en un año
E su última medición, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero fue del 2,4%. De esta manera, la inflación del segundo mes del año se incrementó por primera vez en el 2025, luego de la baja registrada en enero (2,2%).
La división con mayor alza fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), que registró una fuerte incidencia en todas las regiones por los aumentos en carnes y derivados.
Por su parte, los rubros que registraron las menores variaciones en el IPC de febrero fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
Tras haber registrado en enero el nivel más bajo en casi cinco años, al presentar una suba del 2,2% interanual, y retomar el sendero de desaceleración tras la suba de diciembre, los analistas estimaban que el índice inflacionario en febrero se iba a encontrar por encima del mes anterior, tal como ocurrió.
FUENTE: C5N