El armado libertario avanza contrareloj

0
15

El Gobierno avanza contrareloj en su armado tanto en la provincia como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos elecciones clave para la Casa Rosada. En el distrito que gobierna el PRO ya se presentaron las alianzas para las legislativas y la Libertad Avanza apuesta a medirse contra el partido de los Macri. Ninguno de los dos anunció todavía sus candidatos y tienen tiempo de barajar opciones hasta este sábado a la noche, la fecha límite para la presentación de las listas. En la provincia de Buenos Aires, en cambio, el escenario es distinto. Cerca del Presidente auguran que “seguramente vayamos a una alianza con el PRO”, y recuerdan que Javier Milei ingresó a la reunión del lunes de la semana pasada que encabezó su hermana con Cristian Ritondo y Diego Santilli, y dijo: “Qué bueno que vamos a trabajar todos juntos para ir contra Kicillof”. Además, agregan que “la opinión de Macri sobre lo que pasa en Provincia de Buenos Aires es irrelevante”. El expresidente, mientras termina de tomar decisiones, ya comenzó con sus recorridas por si tiene que ser candidato en las nacionales de octubre.

El martes por la tarde la mesa política del oficialismo se volvió a reunir en la Casa Rosada, como todas las semanas. En el despacho de planta baja, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se reunió con el asesor presidencial, Santiago Caputo, los dos Menem, Martín –presidente de la Cámara de Diputados y Eduardo “Lule”, mano derecha de Karina–; el secretario de Interior, Lisandro Catalán, y la hermana del Presidente. Esas reuniones no son específicamente para trabajar en el armado electoral –de hecho Santiago Caputo está bastante corrido de esa tarea–, pero en ellas igual se habla del tema, además de hacer, por supuesto, un repaso por los asuntos políticos más relevantes de los últimos días.

Quién sí está trabajando en el armado electoral de la provincia de Buenos Aires junto con Karina y Lule Menem, es Sebastián Pareja, estuvo presente en la reunión del lunes con Santilli y Ritondo y, si bien aún no definieron quién será el candidato en ese distrito, todo indica que van camino a una alianza. Desde La Libertad Avanza, en reiteradas ocasiones Milei dijo que quiere que su candidato sea José Luis Espert.

En la provincia que gobierna Axel Kicillof aún es una incógnita qué pasará con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), si se suspenderán o no, y también si habrá un desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales. Las posturas dentro del peronismo sobre ese tema son encontradas: La Cámpora y Cristina Kirchner quieren que sean el mismo día –de hecho este miércoles presentaron un proyecto en la legislatura para suspender las primarias y unificar las elecciones–; el massismo, que quiere que las elecciones locales sean después de las nacionales y el gobernador, que quiere que sean antes. La definición que finalmente se tome puede modificar también el mapa de las alianzas.

Más allá de eso, desde LLA buscan que el acuerdo con el PRO no se trate puntualmente de la unión de dos espacios, sino que los dirigentes que quieran ir en la boleta violeta lo hagan subordinándose al partido del Presidente y su liderazgo. Algo con lo que, por supuesto, está en desacuerdo Mauricio Macri, que quiere defender la identidad PRO. Ya hubo en el último tiempo distintos dirigentes del partido amarillo que se pasaron a las filas libertarias. Empezando por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como también el número dos de la SIDE, Diego Kravetz, y varios intendentes de la provincia, como Diego Valenzuela, de Tres de Febrero. Cerca de Karina quieren que ese sea el camino y las señales son que tanto Ritondo como Santilli estarían de acuerdo.

Ciudad de Buenos Aires

Bullrich, en tanto, es una de las que suena como posible cabeza de lista en la Ciudad de Buenos Aires. Esa elección es hoy la prioridad del oficialismo porque los comicios locales serán el 18 de mayo. Según las mediciones que manejan cerca del Presidente, Bullrich está muy bien posicionada y “arrasaría” en la ciudad que gobierna Jorge Macri. Sin embargo, en Balcarce 50 van a intentar hasta último momento que el sello partidario tenga la fuerza suficiente para que los candidatos no tengan que ser ministros o funcionarios importantes para Milei, y que puedan seguir junto a él en la gestión.

Si es necesario que alguna figura reconocida sea candidato o candidata en CABA, también aparece el nombre del vocero presidencial Manuel Adorni, que, en caso de tener que hacerlo podría apostar a una candidatura testimonial o no dejar el cargo de vocero, por más que sea elegido como legislador. En su entorno arriesgan que “no creen que él sea”. “Todos los funcionarios son opciones de candidatos, más allá de que Patricia mide muy bien”, repiten desde otros sectores del oficialismo. Otro funcionario del gabinete que podría ser candidato es el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Varios en el gobierno apuestan que finalmente será él el elegido.

Aún es una incógnita qué hará el legislador porteño Ramiro Marra, enemistado con Karina Milei, quien hace poco menos de dos meses lo expulsó del partido. Cerca de Marra aseguran que él aún no tiene definido si será candidato, pero que, si juega, va a ser junto al partido Integrar.

El sábado 29 se deberán presentar los candidatos, el dos de abril se oficializarán las listas y el 13 se dará inicio a la campaña en medios audiovisuales. La pelea en la Ciudad de Buenos Aires por los votos de derecha será encarnizada durante los próximos meses y, luego de esa campaña, el PRO y LLA deberán hacer borrón y cuenta nueva para pedir juntos los votos en la Provincia. Eso, claro, si terminan de sellar un pacto.