El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó este viernes las primeras medidas de prueba al impulsar la investigación en la causa del criptogate que tiene involucrado al presidente Javier Milei.
Se ordenó “ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia”.
Por otra parte, y entre otras medidas, “se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días, con el objeto de dilucidar los sucesos denunciados”. También “informes al Banco Central, la Comisión de Valores, la Inspección General de Justicia (IGJ) y a Google, entre otros.
El expediente, que analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, involucra también a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
Luego de que los denunciantes ratificaran sus presentaciones en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°1, la jueza María Romilda Servini delegó la investigación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, en los términos del artículo 196 del Código Procesal Penal.
En el marco de la pesquisa, y ante la premura del caso, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de preservar y recuperar evidencia clave, informó la Fiscalía en un comunicado.
Asimismo, se solicitaron informes a distintos organismos públicos y privados vinculados con el caso y se evalúan nuevas medidas que podrían adoptarse en los próximos días para esclarecer los hechos denunciados.
Milei quedó involucrado en el caso después de que el 14 de febrero último anunciara en su cuenta de X el lanzamiento de Viva La Libertad Project, un proyecto de criptomonedas que buscaría impulsar el financiamiento para pequeñas empresas y emprendimientos que se desplomó a las pocas horas y ocasionó pérdidas millonarias para los inversores.
El tuit fue publicado a las 19:01 del viernes pasado en la red social, apenas tres minutos después del lanzamiento de $LIBRA. Su valor llegó a los 5 dólares en poco minutos. Al rato, los dueños de la mayoría de los token se retiraron y el precio cayó a centavos. Se calcula que la burbuja generó pérdidas de casi 300 millones de dólares.
A la causa que se instruye en la Argentina se suman las denuncias en Estados Unidos, donde se encuentra Hayden Davis, uno de los responsables de la criptomoneda, que se encontró con Milei en octubre de 2024 en la Casa Rosada, en ocasión de un simposio tech en el que habló el mandatario. El día de la disertación de Milei, Davis estaba en primera fila. Julian Peh también tuvo su foto con Milei.
El caso generó un escándalo de alcance internacional y consecuencias judiciales por el momento imprevisibles, con Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la presidencia, sospechada de ser parte de una cadena de favores para hacer negocios con privados.
El Gobierno evitó que el Senado formara una comisión investigadora, por apenas un voto, en una votación en la que se manifestó en contra el senador radical Eduardo Vischi, que había presentado el proyecto. En el medio, Milei quedó mal parado en una entrevista televisiva grabada, de la que se filtró un pasaje en la que quedaba claro que el periodista le hacía preguntas acercadas por el entorno presidencial y que tuvo una interrupción del asesor Santiago Caputo cuando el Milei planteó la posibilidad de tener el Ministerio de Justicia a su servicio en el caso.