Qué fue de los anteriores protagonistas de ‘Física o Química’: creadores de contenido para adultos, empresarios y estrellas internacionales

0
16

Los protagonistas de 'Física o Química' en una imagen de archivo. (Atresmedia)

La serie juvenil Física o Química marcó a toda una generación en 2008 con sus historias de adolescentes en el instituto Zurbarán. Ahora regresa a Antena 3 con La nueva generación y nuevos personajes y actores. Sin embargo, más de una década después del final de ‘Foq’, los intérpretes que dieron vida a los icónicos personajes han seguido caminos muy diversos en la industria del entretenimiento y en otros ámbitos. Así es como han evolucionado sus carreras y sus vidas.

Andrea Duro: la evolución de Yoli Freire

Andrea Duro se consolidó como una de las actrices más destacadas de su generación tras su papel como Yoli. Desde entonces, ha trabajado en cine y televisión, participando en películas como Tres metros sobre el cielo y Xtremo, además de series como El secreto de Puente Viejo y Amar es para siempre. Más allá de la actuación, se ha convertido en un rostro habitual de la crónica social y en influencer, colaborando con reconocidas marcas. En 2020 retomó su personaje en Física o Química: El reencuentro, reviviendo la nostalgia de los fans.

Javier Calvo: de actor a creador de éxitos

Javier Calvo se hizo famoso interpretando a Fer en Física o Química, pero su carrera despegó de manera distinta a la de otros compañeros. Junto a su pareja, Javier Ambrossi, creó proyectos de gran impacto como Paquita Salas y Veneno, además de la exitosa obra y película La Llamada. Su influencia en la industria audiovisual es innegable, siendo una de las mentes creativas más importantes del momento, gracias a su último proyecto, La Mesías. De hecho, en 2024, copresentó los Premios Goya junto a su marido y Ana Belén, demostrando también su versatilidad sobre los escenarios.

Javier Ambrossi, Ana Belén y Javier Calvo asisten a la ceremonia de los Premios Goya en 2024. (Ana Beltran/Reuters)

Adrián Rodríguez: de actor juvenil a monitor en rehabilitación

Tras encarnar a David en la serie, Adrián Rodríguez continuó su carrera en televisión con papeles en Los Serrano y programas como Supervivientes y Tu cara me suena. Aunque también sorprendió a sus fans al probar suerte en la música y llegó incluso a crear contenido en OnlyFans. Sin embargo, en los últimos años ha dado un giro a su vida, formándose como monitor en centros de rehabilitación para personas con adicciones, experiencia que comparte con sus seguidores en redes sociales.

Adrián Rodríguez Moya en 'Supervivientes'. (Mediaset)

Úrsula Corberó: de Ruth a estrella internacional

Desde su papel como Ruth, Úrsula Corberó ha construido una carrera impresionante. Su gran salto llegó con La Casa de Papel, donde interpretó a Tokio y se convirtió en una estrella global. Ha trabajado en producciones internacionales y recientemente participó en El Chacal junto a Eddie Redmayne. La de Barcelona ha conseguido consagrarse como una de las actrices españolas con más proyección en el extranjero y es una de las invitadas más esperadas en las alfombras rojas del cine del mundo.

La actriz Ursula Corberó. (Yara Nardi/Reuters)

Angy Fernández: versatilidad y pasión por la música

Angy comenzó su carrera en Factor X antes de interpretar a Paula en Física o Química. Su talento la llevó a ganar la primera edición de Tu cara me suena y a participar en diversos programas de televisión. Como actriz, ha trabajado en musicales como La Llamada y series como Bajo la red. En 2024, sorprendió con su participación en el Benidorm Fest, donde quedó tercera con su tema Sé quién soy, demostrando que su pasión por la música sigue intacta.

Angy Fernández, en la presentación de canciones del Benidorm Fest 2024. (RTVE)

Gonzalo Ramos: del instituto Zurbarán a la gran pantalla

Gonzalo Ramos se hizo un hueco en la industria gracias a su papel de Julio, un estudiante con una intensa historia en Física o Química. Aunque su carrera no ha alcanzado la popularidad de compañeros como Úrsula Corberó o Maxi Iglesias, nunca se ha alejado de la interpretación. De hecho, en 2023 volvió a captar la atención del público tras su impactante transformación física para la película Reflejo, en la que perdió 22 kilos para interpretar a un personaje desafiante. Actualmente, ha regresado a la televisión española con La Promesa, donde da vida a Jacobo, un personaje clave en la nueva trama de la serie.

Gonzalo Ramos. (Europa Press)

Maxi Iglesias: un actor de éxito dentro y fuera de España

El madrileño Maxi Iglesias se convirtió en un referente juvenil tras su interpretación de César en la serie de Antena 3. Desde entonces, ha logrado consolidar su carrera tanto en España como en Latinoamérica, participando en diversas ficciones como Velvet, Dueños del Paraíso y La cocinera de Castamar. Además, ha trabajado en plataformas como Netflix para la serie Valeria y ha protagonizado varias obras de teatro. Recientemente, está involucrado en un nuevo proyecto cinematográfico junto a Elsa Pataky y Juana Acosta. También ha emprendido en el mundo del fitness, cofundando el gimnasio Real Healthness Club en Madrid, demostrando su versatilidad dentro y fuera de la interpretación.

Maxi Iglesias, en 'Encuentros con sabor'. (Atresmedia)

Adam Jezierski: más allá de Gorka Martínez

Adam Jezierski se ganó el corazón del público con su inolvidable papel de Gorka, el rebelde del Zurbarán. Aunque tras su salida de la serie tuvo dificultades para conseguir papeles relevantes, con el tiempo logró mantenerse en la industria, apareciendo en películas como Gordos y Tensión sexual no resuelta. Además, ha participado en ficciones como Paquita Salas, Gym Tony y en el musical Billy Elliot. Con una visión madura sobre su carrera, llegó a confesar que inicialmente le costó conectar con su personaje en FoQ, pero con el tiempo aprendió a valorar la experiencia. Actualmente, sigue sumando proyectos televisivos y teatrales.

El actor Adam Jezierski en los Premios Feroz 2020. (Josefina Blanco/Europa Press)

Leonor Martín: de actriz a arquitecta

Leonor Martín dio vida a Covadonga ‘Cova’, un personaje icónico dentro de la serie. Su carismática interpretación la convirtió en una de las favoritas del público. Tras su paso por Física o Química, continuó su carrera actoral con papeles en El secreto de Puente Viejo y Acacias 38, pero su gran pasión siempre fue la arquitectura. Por ello, decidió alejarse temporalmente de la interpretación para completar sus estudios y ejercer su profesión. En 2021 regresó brevemente a la televisión con el reencuentro de FoQ y un papel en Acacias 38, recordando a los espectadores su talento interpretativo.

Leonor Martín es Dori en 'Acacias 38'. (RTVE)

Ana Milán: de profesora en la pantalla a fenómeno en las redes

Ana Milán, quien interpretó a la estricta profesora de inglés Olimpia Díaz, ha mantenido una presencia constante en la televisión española. Tras su paso por Física o Química, destacó en series como Camera Café y Yo soy Bea. Durante la pandemia, se reinventó en las redes sociales, compartiendo anécdotas y momentos humorísticos que la acercaron aún más al público. Además, es una de las investigadoras de Mask Singer y ha triunfado en los nuevos formatos como el pódcast junto a Sebastián Gallego, gracias a La Vida y Tal. Un proyecto con el que en 2023 recogían el Premio Ondas al Pódcast Revelación.

Ana Milán. (Europa Press)

Blanca Romero: del aula al ‘prime time’ televisivo

Blanca Romero, quien dio vida a la carismática profesora Irene Calvo, ha retomado con fuerza su carrera artística. Después de un período alejada de los focos, regresó el pasado 2024 como presentadora de las campanadas de Mediaset junto a Ion Aramendi y debutó como presentadora en el programa culinario Next Level Chef. Y es que su participación en MasterChef Celebrity demostró su pasión por la cocina, y recientemente protagonizó la película La Abadesa, interpretando a una monja rebelde.

Blanca Romero en 'Next Level Chef'. (Mediaset)

Cecilia Freire: de las aulas del Zurbarán a las Galerías Velvet

Cecilia Freire, recordada por su papel de la dulce profesora Blanca Román, ha continuado una exitosa carrera en televisión. Tras su salida de Física o Química, se destacó en la serie Velvet como Rita Montesinos, papel que le valió el Premio Ondas a la Mejor Intérprete Femenina en 2016. Además, protagonizó La otra mirada, una serie ambientada en los años 20 que aborda temas de género y educación. Su versatilidad y talento la han consolidado como una de las actrices más respetadas de la televisión española.

Cecilia Freire. (Atresmedia)

Nuria González: de ‘Física o Química’ a proyectos teatrales y cinematográficos

Nuria González, quien interpretó a la directora Clara Yenes, ha mantenido una carrera activa en diversos ámbitos del entretenimiento. Antes de su participación en Física o Química, fue reconocida por su papel en Manos a la obra y como presentadora del programa El rival más débil. Recientemente, ha participado en series como La red púrpura y 30 Monedas, además de probar suerte en el cine con Llenos de gracia junto a Carmen Machi. En el teatro, ha destacado en obras como Atra Bilis, dirigida por Alberto Velasco.

Nuria González. (Wikipedia)

Joaquín Climent: del jefe de estudios a roles en cine y televisión

Joaquín Climent, conocido por su papel como el jefe de estudios Adolfo Madrona, ha seguido una trayectoria notable en cine y televisión. Participó en películas como Los lunes al sol y Cien años de perdón. En televisión, ha sido parte de series como Amar en tiempos revueltos y La Promesa, donde interpreta al mayordomo Rómulo Baeza. Su capacidad para adaptarse a diversos roles lo ha mantenido vigente en la industria del entretenimiento a lo largo de los años.

Joaquín Clement. (Atresmedia)