En Córdoba: con una inversión de US$30 millones reconvierten un estadio emblemático en un un distrito de salud

0
19

CÓRDOBA.- El sector de la salud cordobés estrena un nuevo proyecto a cargo del Grupo Dinosaurio de Euclides Bugliotti, la iniciativa anunciada es el Orfeo Plaza Distrito Salud que llevará una inversión de entre US$30 y US$40 millones y dos años de ejecución. Es la reconversión de lo que fuera un estadio símbolo de la ciudad de Córdoba.

El Distrito Salud es la reconversión del Orfeo Super Domo, un estadio emblemático con capacidad para 10.100 espectadores que abrió en 2002 y cerró después de la inactividad por la pandemia de Covid-19. Por allí pasaron Liza Minelli, Luis Miguel, Zubin Mehta, Disney On Ice, Black Sabbath, Silvio Rodríguez, Cindy Lauper, Roxette, Arctic Monkeys, Bob Dylan y Metallica. También actuaron artistas nacionales como Fito Páez, León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Charly García, Paula Londra; pateó la pelota Diego Maradona y cerraron campañas Alberto Fernández y Mauricio Macri.

Su dueño es Buglioti, quien ahora financia el desarrollo del distrito, adelanta a LA NACION que la operación estará a cargo de una empresa de “alto perfil y reconocida trayectoria” pero por el momento no quiere dar el nombre. “Es un proyecto que, de alguna manera, conserva lo que fue muy importante para Córdoba, como el súper domo. Córdoba lo extraña pero lo artístico para mí se terminó, algunas cosas me cansaron”, confiesa.

¿ARBA sin aumento? Cuándo llegan las boletas y cuál es el atajo para reducir el monto a pagar

El 60% de la superficie estará destinada a un hospital de día, consultorios y servicios médicos varios.

Utilizará la aprobación municipal con que cuenta para ejecutar la iniciativa. La ordenanza salió aprobada el año pasado para este fin. Buglioti desistió de una demanda judicial que interpuso cuando pretendía avanzar con un desarrollo inmobiliario en el lugar.

Estima que las obras llevarán “730 días y 730 noches”. El 60% del edificio será para consultorios de salud ambulatorios, son unos 14.000 metros en total, que se distribuirán entre diferentes prestaciones y especialidades, incluyendo hospital de día.

Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliario

El resto de la superficie (unos 10.000 metros) será para locales comerciales, muchos de los cuales se orientarán en el diseño para vincularlos a la salud y, rodeando el patio interno, habrá locales gastronómicos. Un “nuevo concepto en salud” insisten desde el estudio de arquitectos ZAP.

Federico Arguello Pitt, uno de los arquitectos que lidera la iniciativa, indica a este diario que el centro de salud sigue los parámetros “más innovadores y disruptivos” en cuanto a diseño. En el nivel cero estarán la recepción, sala de espera, sector administrativo, y espacios comerciales y gastronómicos (una escalera mecánica llevará al patio interno). Todo lo relacionado a diagnóstico por imágenes y laboratorio estará en el primer subsuelo y en el segundo los equipos de medicina nuclear.

Un patio interno estará rodeado de locales gastronómicos.

El espacio a donde supo estar el escenario del súper domo, que será el primer piso, será para la atención hospitalaria y oncológica con habitaciones para internación, salas de recuperación, hematología, tres quirófanos y un angiógrafo. En el segundo nivel los 60 consultorios médicos y un área de oficinas.

“Todo lo que es comercio estará relacionado a la salud -señala Arguello Pitt-. Es un concepto mundial. Además, se mezcla en esto los espacios verdes como una forma más descontracturada de vivir las idas al médico”.

La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación

También habrá un teatro

José Palazzo, productor artístico y padre del Cosquín Rock anunció con su empresa En Vivo Producciones la construcción del Teatro de la Usina en el mismo espacio donde está ahora la Plaza de la Música, 220 Cultura Contemporánea y Mercado Alberdi (un polo gastronómico).

Las nuevas instalaciones estarán en el área que en la actualidad es para logística y estacionamiento. El teatro tendrá capacidad para 320 personas sentadas y 500 paradas. El plazo de ejecución de la obra es de 16 meses.

La inversión total proyectada está en US$2 millones, de los que una parte ya se está ejecutando para refrigerar la sala de la Plaza de la Música (capacidad para 2200 personas) y estará terminada en 16 meses. El teatro tendrá un escenario de siete metros de profundidad y doble altura técnica para facilitar diversos armados.