
La presentación denuncia a la elección interna como un “proceso notoriamente antidemocrático y violatorio de derechos electorales básicos”. En un escrito de 27 páginas, el grupo que impulsa la intervención del radicalismo tucumano, relata el desarrollo del proceso electoral interno que se convocó el año pasado y, en especial, objeta la resolución de la junta que se conoció el último fin de semana. En el escrito, advierten que no se respetaron ni los plazos electorales, ni el derecho de los afiliados a participar en condiciones de igualdad en los comicios.
“En los últimos días hemos sido testigos de un avance arbitrario y antidemocrático que ha proclamado autoridades, llegando a consagrar a una lista única promoviendo la exclusión en lugar del debate y la construcción colectiva”, reza la presentación que ahora deberá analizar la conducción nacional bajo el comando del senador Martín Lousteau.
Los dirigentes que impugnaron la elección interna de la UCR advierten que “convalidar las nuevas autoridades, sentaría un grave precedente”. “Hablamos de algo nulo e ilegítimo. Por eso solicitamos la intervención urgente del distrito Tucumán para garantizar un proceso que garantice el diálogo entre todos los sectores”, consignaron.
En forma paralela al planteo realizado ante las autoridades nacionales de la UCR, se tramita un expediente en la Justicia Federal en el que también se analiza la legalidad de la elección interna. Lo impulsa el ex concejal Raúl Moreno, presidente saliente de la Convención Provincial, quien denunció que no se cumplieron con las pautas establecidas por la carta orgánica para la convocatoria a renovación de autoridades. El letrado informó, en la última semana, de la resolución de la Junta Electoral como un hecho nuevo y pidió una resolución urgente para frenar la nominación de Romano Norri.