El gobernador de California, Gavin Newsom, podría vetar un proyecto de ley que restringiría la cooperación de las cárceles estatales con agentes de inmigración. La propuesta, impulsada por legisladores demócratas, busca ampliar la protección de inmigrantes detenidos y ya generó debate porque se presenta en un contexto de promesas de deportaciones masivas por parte de Donald Trump.
Los rumores crecen: Newsom podría vetar una ley que amplía las políticas de “santuario” hacia migrantes
Un portavoz del gobernador confirmó a Politico que Gavin Newsom vetaría la ley propuesta por integrantes de su mismo partido si se votara afirmativamente y llegara a su despacho. Según dijeron a ese medio, la iniciativa no prosperaría y la postura del mandatario local se debería a una intención de mantener las políticas actuales de “santuario” en el estado tal como están.
El Proyecto de Ley 15 de la Asamblea, redactado por un legislador demócrata, intenta modificar la actual legislación sobre inmigración en California. La normativa conocida como SB54 impide a las autoridades locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La nueva versión de la ley buscaría incluir al Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California.
Según informaron medios norteamericanos, entre otras disposiciones, se prohibiría al sistema penitenciario del estado mantener a una persona bajo custodia porque ICE lo solicita; tampoco se podría compartir su fecha de liberación con el gobierno federal, ni responder a sus solicitudes de información o transferir a individuos a la custodia de los agentes federales.
Esto implicaría un cambio en la actual normativa SB 54, que aprobó Jerry Brown, exgobernador demócrata de California, donde excluyó las prisiones estatales de sus disposiciones de “santuario”. Newsom sostiene que la legislación vigente ya establece un equilibrio entre proteger a las comunidades y colaborar con ICE en casos de delitos graves.
Según los portavoces, el gobernador quiere mantener la política actual para evitar conflictos legales con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y disminuir los conflictos que existen con la administración de Donald Trump.
Las demandas de la Administración de Donald Trump contra Nueva York e Illinois
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, liderado por Pam Bondi, presentó cargos contra las autoridades de Nueva York por sus políticas de “santuario”. La Administración de Donald Trump sostiene que estas medidas obstaculizan la aplicación de la ley federal sobre inmigración, según información de Agence France-Presse. La demanda se dirige contra la gobernadora Kathy Hochul, la fiscal general Leticia James y el director del DMV, Mark Schroeder. Se cuestiona una norma que notifica a inmigrantes en situación irregular cuando una agencia federal solicita su información.
El anuncio se realizó una semana después de que el Departamento de Justicia demandara a la ciudad de Chicago y el estado de Illinois por razones similares.
“Demandamos a Illinois y Nueva York no escuchó”, afirmó Bondi en conferencia de prensa. “Nueva York ha elegido priorizar a los migrantes ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses. Eso se acaba hoy”, agregó y concluyó: “Si incumples la ley federal, te haremos responsable. Y si eres un estado que no cumple con la ley federal, eres el siguiente”.
Cuáles son los estados y las ciudades “santuario” de Estados Unidos
Además de Nueva York, Illinois y California, entre los estados santuario figuran Washington, Colorado, Connecticut, Massachusetts, Nueva Jersey y Oregón. Algunas ciudades como Houston, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, San Francisco o Washington también aplican políticas de protección de migrantes.