El gobierno de Santa Cruz habilitó a un grupo de presos a salir de la cárcel para trabajar en la construcción de un camping

0
5

EL CALAFATE.- En línea con la propuesta del gobierno nacional “Manos a la obra es ocio cero”, el gobierno de Santa Cruz decidió que los presos de la provincia trabajen fuera de la cárcel: 18 personas que están terminando de cumplir su condena se sumaron ayer a hacer tareas de construcción en la obra pública.

El gobernador Claudio Vidal estuvo este martes en el primer día de trabajo extramuros y estrechó la mano tanto de los presos como la de los policías que los custodiaban mientras realizaban las tareas al aire libre, en la costanera de Río Gallegos. Los presos trabajarán en un régimen de hasta seis horas por día, el trabajo será voluntario, no recibirán paga extra, pero quedará el antecedente laboral asentado en su legajo, según detallaron a LA NACION fuentes oficiales.

“Me parece que es una forma de devolverle a la sociedad un gesto por los errores cometidos”, afirmó el gobernador luego de saludar a los hombres que se distinguían por los mamelucos de trabajo azules y naranjas. “Además -dijo- creo que es la forma de preparar a estas personas para el día en el que puedan recuperar su libertad y que puedan adaptarse a un esquema de trabajo como este, que tiene que ver con la obra pública.”

Para avanzar con la iniciativa, el gobernador Vidal, a través del ministerio de Seguridad, tramitó las autorizaciones ante la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial. Planteó que el objetivo es avanzar en las tareas laborales en base a lo que establece la ley 24.460, que establece cómo se ejecuta la pena privativa de la libertad y está vigente desde 1996. El plan se ajusta al articulo 108 de esa norma, que establece que el trabajo tendrá como finalidad “la generación de hábitos laborales, la capacitación y la creatividad”.

La provincia de Santa Cruz difundió un video sobre el trabajo de presos fuera de la cárcel

Los 18 internos, que cumplen condena en la Unidad Penitenciaria N°2, estarán abocados a trabajar en el camping que el gobierno está construyendo en la costanera norte de la capital provincial, y después de esta prueba piloto en Río Gallegos se espera replicar la iniciativa en las distintas localidades de la provincia. Los internos, que salen a la calle por primera vez desde que ingresaron a cumplir la condena, colocan adoquines en el futuro camping público que se encuentra muy cerca de la penitenciaría. La continuidad en el invierno dependerá de las condiciones climáticas.

Vidal aprovechó la oportunidad para hablar de la corrupción en la obra pública en Santa Cruz y destacó que la construcción del camping la llevan adelante diferentes entes provinciales. “Se están poniendo en valor los recursos de la provincia y de algún modo logrando también que los distintos entes provinciales de forma conjunta y con mucha organización, puedan llevar adelante una obra, sin tener la necesidad de caer en contrataciones de empresas que muchas veces sabemos cómo terminan la obra pública una vez que se licita y aparecen empresas que no han dado buenos resultados en los últimos años”, afirmó.

Detenidos próximos a recuperar la libertad colocan adoquines en el futuro camping de Río Gallegos que estará junto a la costanera

Según explicaron fuentes del gobierno, el plan es avanzar en este tipo de convenios con personas privadas de su libertad para que presten servicios en algún circuito productivo, como podría ser el agro o la ganadería. “Lograr esto a nivel país es muy importante y habla de la necesidad de recuperar la cultura del trabajo, que es lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante”, afirmó Vidal.

El operativo de seguridad extramuros

Por su parte, el ministro de Seguridad, Pedro Prodomos, a cargo de todo el operativo, detalló que se seleccionó a los internos que están próximos a cumplir su pena y que se consideró en esa selección el comportamiento dentro del penal. “Esto marca el inicio del trabajo que continuará, dado que se vienen más obras en la provincia. La idea es reinsertarlos en la sociedad mediante el trabajo”, afirmó.

El ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Prodomos, junto a los responsables de la custodia de los presos

Prodomos detalló que a diferencia de la iniciativa de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que proponía el trabajo intramuros, en Río Gallegos las actividades de los internos se desarrollan puertas afuera con las medidas de seguridad correspondientes. “Muchas veces se trabaja dentro del penal y en este caso los internos están trabajando directamente para la sociedad”, dijo.

Para lleva adelante la iniciativa se desplegaron 40 efectivos de la División Grupo de Operaciones Motorizadas, GOM, la División Canes y Fuerzas Especiales del Servicio Penitenciario y de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Prodomos destacó: “Es una manera de colaborar con la sociedad y también con la salud mental de los internos”.