Yerba Buena está detonada por el desastre Campero-Macchiarola

0
7
Yerba Buena está detonada por la gestión de Pablo Macchiarola y su mentor, Mariano Campero. Un ejemplo es el deplorable estado de la llamada “Calle Roca”, por la erosión del canal Cainzo, la falta de un desagüe óptimo y la ausencia de iluminación que amenazan la integridad de quienes transitan la zona. 
Los vecinos de los barrios privados Alto Verde mostraron temor, toman precaución y pidieron que se cumpla con la cautelar que garantiza -en teoría- el buen estado del trayecto.

Hace unos meses los residentes de esa zona expresaron su preocupación ante la erosión progresiva del canal Cainzo, que desde 2020 viene empeorando su estado progresivamente.

Además del peligroso desgaste del canal, la ruptura de un caño de cloacas genera contaminación en el agua de este, lo que produce fuertes olores y desechos nauseabundos. Por otra parte, el tendido eléctrico no existe en este recorrido, por lo que los vecinos lo llaman “boca de lobo”.

El descuido por parte de las autoridades no se detiene ahí, debido a que el estado de las calles es realmente deplorable. Baches, pozos, grietas, barro y agua servida son características principales de las vías urbanas que dirigen a los barrios privados Alto Verde.

Los vecinos señalan que la erosión que viene progresando hace años, socavando el terreno a tal punto que pone en riesgo el acceso de los residentes a sus hogares y aumenta las probabilidades de accidentes de tránsito.

Anteayer hubo un accidente entre un carro de tracción a sangre y una camioneta y una persona terminó muy grave. Los habitantes temen circular por la zona al mismo tiempo que cargan de culpa a las autoridades que permanecen de brazos cruzados.

Martín Blasco, vecino de la zona, criticó la falta iluminación y mal estado del desagüe, lo que genera que la calle se colme de agua servida. Esto, sumado a la oscuridad de la noche sin iluminación pública y el desborde del canal, configura un cóctel suicida para los conductores.

Los vecinos aseguran que la falta de desagües adecuados y de un mantenimiento integral del canal contribuyen al rápido avance de la erosión. A lo largo de los años, las precipitaciones intensificaron dicho deterioro, afectando tanto las paredes laterales como la profundidad del canal.

El conflicto ha llegado a instancias judiciales, generando una medida cautelar, que no se cumple.

“Los desagües no están terminados y la cautelar indica que deben estarlo. Es intransitable. El desagüe abierto cae en el canal y genera erosión; con dos o tres lluvias más no vamos a poder circular. Son centenares de familias las que se ven afectadas, el lugar está en malas condiciones. El hueco se encuentra cada vez más profundo y cerca del lugar donde pasan los autos”, agregó otro vecino.