jueves, febrero 13, 2025
Inicio Yerba Buena Aumento de pan: “El precio sugerido es entre $2600 y $2800” caída...

Aumento de pan: “El precio sugerido es entre $2600 y $2800” caída de ventas de entre el 45 al 50 por ciento

0
8

Desde el Centro Industriales Panaderos de Tucumán anunciaron un nuevo aumento en el precio sugerido del pan, que comenzará a regir a partir del 14 de febrero de 2025. Según el comunicado emitido por la entidad, el ajuste responde a los constantes incrementos en los costos de producción que afectan a la industria panadera.

Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, sobre esta suba que sufrirá el pan desde el viernes.

“Estuvimos recibiendo la factura de la luz y de gas, además hemos tenido unas paritarias bastante coherentes para el sector, tiene que haber una ecuación y un balance para no dejar a gente sin trabajo y por ende un precio justo”, explicó.

Siguiendo esa línea contó que “el mayor problema es el tema servicio e impuestos, una boleta de 2.400.000 terminas pagando 500 pesos de impuestos”.

Nuevo precio

“El rango de precio que se sugiere para el kilo de pan es de 2600 a 2800, es un 7% de aumento en el pan, en otros productos la suba será de un 12%”, contó Albertus.

“Esto producto de los costos que hay en energía y los consumos son mayores”, comentó.

Entre los factores que motivaron la suba se destacan el aumento del 20% en la grasa, del 7% al 10% en la harina y del 20% en insumos de cafetería. Además, se suman los costos derivados de las paritarias nacionales y la quita de subsidios, lo que impactó en los servicios y el transporte.

El último incremento en el precio del pan se había registrado el 8 de noviembre de 2024. Durante las fiestas de fin de año, el sector había lanzado una “Canasta Panadera Solidaria” con precios accesibles, en un intento de sostener los costos y evitar un impacto directo en los consumidores. Sin embargo, ante la persistencia de los aumentos, los panaderos se vieron obligados a realizar un nuevo ajuste.

Iniciativas para la industria panadera

Además del anuncio del aumento de precios, el Centro Industriales Panaderos de Tucumán informó que está trabajando en un proyecto conjunto con el Ministerio de Salud Pública para reducir en un 30% el contenido de sodio en los productos panificados y fomentar opciones más saludables para los consumidores.

“Estamos trabajando con el doctor Medina Ruiz para lanzar panaderías saludables”, dijo.

Por otro lado, la entidad alertó sobre el problema de la clandestinidad en la industria panadera, señalando que en Tucumán el 60% de las panaderías funcionan de manera ilegal. En este sentido, se busca concientizar a la población sobre los riesgos de comprar productos en kioscos y almacenes que no cuentan con la autorización de Bromatología.

“La clandestinidad es un gran problema”, admitió Pablo Albertus e indicó que gran parte de las panaderías clandestinas tiene cautivos a los clientes por precios menores”.

Caída de ventas

La baja de ventas es alarmante para el sector, el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, anunció que hubo una caída de ventas de entre el 45 al 50 por ciento de enero del 2024 a enero del 2025.

“Enero del 2023 fue bueno, enero del 2024 un desastre y este año ni que hablar, venimos en descenso”, aseguró y agregó que “se ve la falta del poder adquisitivo en la gente, cuidan mucho el bolsillo y el llegar a fin de mes”.