Efemérides en Perú: hechos clave que sucedieron un 9 de febrero a lo largo de los años

0
11

Efemérides en Perú (Composición)

El 9 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han dejado una huella imborrable en la historia del Perú. Desde la llegada de un ícono de la música internacional hasta una crisis sanitaria que puso en jaque al sistema de salud, esta fecha está marcada por episodios de impacto social, político y deportivo. También se recuerda un caso policial que dividió a la opinión pública y la partida de una figura clave en la diplomacia peruana.

A lo largo de los años, el país ha sido escenario de eventos que van desde espectáculos artísticos hasta decisiones gubernamentales trascendentales. Entre estos, destacan la presentación de un célebre cantante en Lima, el estallido de una epidemia que cobró miles de vidas, un episodio de justicia por mano propia y la consagración de un nadador en la élite mundial.

9 de febrero de 1967 – Paul Anka se presenta en Lima

En 1967, el aclamado cantante Paul Anka sedujo a Lima con su voz. Su actuación en Radio La Crónica se convirtió en un evento musical histórico en la capital peruana, marcando la época con sus éxitos. (Andina)

Con una carrera consolidada en la industria musical, Paul Anka se convirtió en un referente del pop internacional, reconocido por temas que marcaron a varias generaciones. En 1967, el cantante canadiense llegó a Lima para ofrecer un concierto en el auditorio de Radio La Crónica, ubicado en la avenida Tacna. Su presentación reunió a cientos de fanáticos que corearon éxitos como “Diana” y “Lonely Boy”.

Anka, quien además de interpretar sus propias composiciones escribió canciones para figuras como Frank Sinatra y Tom Jones, logró expandir su influencia en distintas partes del mundo, incluyendo México e Italia. A lo largo de su carrera, recibió reconocimientos como una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá y colaboró con artistas de renombre, consolidándose como una de las voces más emblemáticas de su tiempo.

9 de febrero de 1986 – Mario Poggi asesina al supuesto ‘descuartizador de Lima’

Mario Poggi protagonizó uno de los episodios más controvertidos de Lima al estrangular a Ángel Díaz Balbín, inculpado como el

El psicólogo y artista peruano Mario Poggi se hizo conocido por un hecho que generó gran controversia en el país. En 1986, tomó justicia por sus propias manos y acabó con la vida de Ángel Díaz Balbín, un hombre señalado como el “descuartizador de Lima”. Poggi lo estranguló con el argumento de evitar más crímenes, un acto que dividió a la opinión pública y desató un acalorado debate sobre la justicia y la seguridad en el Perú.

A pesar de recibir una condena de 12 años de cárcel, solo cumplió menos de cinco debido a su buena conducta. Su juicio estuvo marcado por su peculiar estilo de defensa, en el que mezcló sarcasmo y excentricidad. Tras recuperar la libertad en 1991, Poggi dejó la psicología y se convirtió en un personaje mediático con apariciones en diversos espacios televisivos.

9 de febrero de 1991 – El Gobierno declara estado de emergencia por el cólera

El cólera obligó al gobierno peruano a declarar el estado de emergencia, sumiendo al país en una batalla sanitaria que dejaría profundas huellas, con cerca de 3000 fallecidos en diez años. (El Peruano)

Una de las crisis sanitarias más severas del siglo XX golpeó al Perú en 1991. La epidemia de cólera, cuyo origen se remontó a Asia, se propagó rápidamente debido a las deficientes condiciones de agua potable y saneamiento. Ante la alarmante expansión de la enfermedad, el gobierno decretó el estado de emergencia para contener la situación.

El brote se extendió por distintas regiones del país y dejó cerca de 3000 fallecidos en una década. Los hospitales colapsaron y muchas personas no pudieron recibir atención médica a tiempo. Las campañas de concienciación promovieron medidas de higiene, mientras que las autoridades sanitarias reforzaron la distribución de agua segura y tratamientos médicos. Esta crisis impulsó reformas en salud pública y mayor vigilancia epidemiológica en los años posteriores.

9 de febrero de 2005 – Jimmy Eulert se consagra bicampeón mundial de natación

Jimmy Eulert se convirtió en bicampeón mundial, destacando no solo en las piscinas sino como un ícono de perseverancia y superación personal fuera de ellas. (Andina)

Referente del deporte paralímpico, Jimmy Eulert demostró que las barreras físicas no son un impedimento para alcanzar el éxito. En 2005, el nadador peruano consiguió el bicampeonato mundial tras imponerse en las pruebas de 50 metros estilo libre y espalda, reafirmando su dominio en la categoría.

Nacido en La Paz y registrado en la embajada peruana, sufrió un accidente a los 18 años que lo dejó con discapacidad. Sin embargo, esto no lo detuvo en su carrera deportiva. Ganó 14 medallas de oro en torneos internacionales y participó en los Juegos Paralímpicos de 1996, 2000 y 2004. En reconocimiento a su trayectoria, recibió los Laureles Deportivos en 2000. Su disciplina y entrega lo convirtieron en un referente de superación dentro y fuera del agua.

9 de febrero de 2013 – Fallece Luis Solari Tudela, diplomático clave en la disputa marítima con Chile

Perú perdió a uno de sus más distinguidos diplomáticos con Luis Solari Tudela, y es que su labor fue fundamental en la disputa por límites marítimos con Chile, dejando un legado de compromiso y excelencia. (Andina)

Figura de peso en la diplomacia peruana, Luis Solari Tudela jugó un rol fundamental en la defensa de los intereses del Perú en el ámbito internacional. En 2013, falleció dejando un legado en el Derecho Internacional y en la resolución de conflictos territoriales.

Solari Tudela tuvo una destacada trayectoria en la Cancillería y formó parte de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Fue pieza clave en la estrategia peruana que llevó la disputa marítima con Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Además de su labor diplomática, ejerció la docencia universitaria y publicó textos especializados. Su trabajo fue reconocido con múltiples condecoraciones a nivel nacional e internacional.