Buenos Aires La Iglesia protestó por el vallado a la Catedral: “No fue por decisión eclesiástica”

0
14

A través de un comunicado oficial el arzobispado de Buenos Aires, cuyo titular es el arzobispo Jorge García Cuerva, dejó en claro el malestar institucional por el vallado colocado en torno a la catedral metropolitana en la Plaza de Mayo, con ocasión de la marcha antifascista que culminó en Plaza de Mayo. “Hoy 1º. de febrero la Catedral se valló, aún habiéndose dado una respuesta negativa a la consulta hecha en la tarde del 31 de enero por las correspondientes autoridades” dice la declaración oficial. Agrega que “el Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos”.

El arzobispado porteño reseña también que desde agosto de 2023, después de una consulta hecha a los diferentes organismos de la iglesia, se quitaron todas las vallas de la catedral, entendiendo que “la imagen de la catedral vallada era absolutamente negativa y no comparable con los problemas de seguridad que pudieran suscitarse”. En el texto también se aclara que sin vallas colocadas “nunca hubo ataques ni agresiones por parte de los distintos manifestantes en Plaza de Mayo”.

La arquidiócesis de Buenos Aires afirma que “la Iglesia debe estar realmente en contacto con la vida del pueblo” y reitera el compromiso de la “Iglesia Católica (…) de acompañar a todos sin hacer distinción alguna y de abrir siempre sus puertas para los que quieran seguir a Jesús”.

El comunicado del arzobispado porteño constituye un nuevo gesto institucional de la Iglesia Católica en respaldo a quienes decidieron manifestarse libremente, que se sunma a la adhesión a la marcha que dio a conocer antes el arzobispado de Mendoza a través de la Comisión Pastoral del Diversidad señalando que “no podemos ni debemos permanecer indiferentes” y aceptar “las diferencias de opinión o posicionamientos pero sin discriminar a los vulnerables y marginados”.

El titular del arzobispado de Mendoza, Marcelo Colombo -quien también preside la Conferencia Episcopal Argentina- dijo en una entrevista periodística Colombo que estaba preocupado ante la “desmesura de algunas afirmaciones que se están dando en todo el mundo, pero que aparecen fundamentalmente en algunos discursos locales preocupándonos porque hay logros de la humanidad que se dieron a partir del consenso”.

Por otra parte, la diócesis católica de Merlo-Moreno, cuyo obispo es Juan José Chaparro, también rechazó “enfáticamente las declaraciones discriminatorias y violentas del presidente Javier Milei en Davos” afirmando que “estas expresiones que legitiman el odio, la persecución y estigmatización hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+, vulneran los derechos humanos elementales y desconocen los marcos legales internacionales con rango constitucional en la Argentina”.

Por eso, agregan, “en repudio a sus dichos; adherimos, convocamos y acompañamos la marcha” que se realizó el 1º. de febrero de 2025. “Decimos que sí a la libertad, pero con dignidad y justicia social. Nos afirmamos en Jesucristo y su proyecto de vida plena sin discriminaciones. Es con todos y para todos”, culmina la declaración de la Pastoral Social de Merlo-Moreno.