El panorama de los conciertos en Colombia parece seguir con buena salud cuando afronta la llegada de 2025. Lo que quizás en otro momento podía sospecharse como algo pasajero o que no tendría la continuidad necesaria en lo que se refiere a la actividad musical en vivo, parece seguir gozando de buena salud en todos los frentes.
El mejor ejemplo se ve en los conciertos masivos anunciados durante los últimos meses de diciembre. Casos como Shakira o System Of A Down, que anunciaron conciertos en el estadio El Campín sirven como evidencia de que ya sea teniendo a una de las artistas del momento, o bien ofreciendo precios asequibles, la apuesta por los conciertos todavía puede ser redituable para las diferentes productoras que operan en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bogotá y Medellín cargan con la mayoría del peso de dicha actividad, como se evidencia en la programación disponible hasta la fecha. No obstante, ciudades como Barranquilla o Cali tendrán también algunos de los artistas más esperados, particularmente durante el primer semestre de 2025.
Mientras nuevos escenarios como el Arena Primavera de Medellín están en marcha y Barranquilla está en conversaciones para tener el propio, Bogotá espera iniciar en 2025 los trabajos de remodelación del estadio El Campín, con los que se aspira que el escenario no solo sea cinco estrellas para los partidos de fútbol, sino que sea capaz de albergar conciertos en vivo de primer nivel internacional.
En medio de ese panorama, que se suma a la recurrente discusión del uso de los estadios habitualmente empleados por los equipos del fútbol colombiano para albergar conciertos en vivo (misma que resurgió luego de confirmarse los conciertos de Shakira, Maluma y System Of A Down que afectaría el calendario de varios clubes, Infobae Colombia presenta un repaso por el calendario de conciertos y festivales que llegarán al país en 2025 a falta de que se confirmen otros artistas para los próximos meses y, especialmente, para el segundo semestre del año.
Enero
Como viene siendo usual, 2025 iniciará en Cartagena con una serie de eventos que recibe La Heroica durante la primera semana del Año Nuevo bajo el nombre de Grata, en Fenix Beach. Los DJ Cato Anaya, Adriatique y Solomon animarán la rumba en la ciudad a ritmo de house.
La atención durante las vacaciones también estará en el departamento de Caldas con el Súper Concierto de la Feria de Manizales (11 de enero), en el que estarán Ryan Castro y Juan Luis Guerra como los artistas más destacados.
A la vez, Bogotá dará inicio a un calendario de eventos cargadísimo. El Movistar Arena recibirá a Ñengo Flow (enero 11), sumado al regreso al país de Tiësto (enero 25), luego de estar como invitado de Karol G en Medellín, en 2023.
La capital del país recibirá uno de los eventos más anticipados del año con el regreso de Twenty One Pilots (enero 16) en el Coliseo Medplus. Enero también será el mes del primer festival del año: el Festival Centro, que reunirá, del 23 al 26 de enero, a artistas de la talla de Ali AKA Mind, Lucio Feuillet, Meridian Brothers y Nicolai Fella, entre otras figuras de la música y el folclor nacional.
En Medellín destaca la presentación de Patti Smith (enero 22), que junto al Soundwalk Collective estará en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
Febrero
Febrero es, sin discusión, el mes de Shakira. El regreso de la colombiana al país luego de seis años con Las mujeres ya no lloran World Tour paralizó al continente, y su país natal no fue ajeno al hecho.
El estadio Metropolitano de Barranquilla (febrero 20 y 21), el estadio Atanasio Girardot de Medellín (febrero 23) y el estadio El Campín de Bogotá (febrero 26 y 27), serán los afortunados en recibir a la barranquillera, con la que ella misma definió como la gira más importante de su carrera.
Días antes de Shakira, El Campín recibirá la presentación del tenor lírico Andrea Bocelli (febrero 21) con el que celebrará tres décadas de carrera musical.
A partir de aquí el Movistar Arena se activará con dos presentaciones que se cuentan entre las mejores del año. La lista incluye a Cypress Hill y Alcolirykoz (6 de febrero), y Draco Rosa (febrero 14).
El Teatro Astor Plaza recibirá al dúo Maca y Gero (febrero 14), mientras que el Teatro Jorge Eliecer Gaitán recibirá a Miguel Mateos con su espectáculo sinfónico (febrero 25). Por su parte, el Teatro Royal Center verá en acción a Milo J (febrero 16).
En la sala Ace of Spades se presentará la agrupación de death metal Obituary (febrero 9) y de los mexicanos División Minúscula (febrero 23).
Medellín también será la sede del festival de electrónica Tomorrowland CORE (14 y 15 de febrero), que celebrará su segunda edición en la capital antioqueña. Además, el Centro de Eventos La Macarena recibirá a Los Fabulosos Cadillacs (febrero 7), con Claudio Narea de Los Prisioneros como telonero.
Marzo
El tercer mes del año será uno de los de mayor actividad en 2025.
Para iniciar, el Movistar Arena albergará el evento Sonidos del Rock 2025 (1 de marzo), con la presencia de figuras como Los Prisioneros (esta vez con la versión liderada por Miguel Tapia), La Unión, Los Toreros Muertos, Ekhymosis, Pasaporte, Estados Alterados y Compañia Ilimitada, entre los más destacados.
Le seguirán Sting (marzo 2), Marco Antonio Solís (marzo 7), Joaquín Sabina (marzo 12), Bacilos (marzo 13), y The Offspring (marzo 23), que regresa a Colombia justo un año después de su show en el Festival Estéreo Picnic.
En el Teatro Royal Center se presentará el argentino Ysy A (marzo 1), los estadounidenses Garbage (marzo 12), las mexicanas The Warning (marzo 20).
En la sala Boro Room se presentarán los españoles Carolina Durante (marzo 14), mientras que en Chamorro Citiy Hall se presentará el dúo HA*ASH (marzo 15).
Ace Of Spades recibirá la visita de Dark Funeral (marzo 18), mientras que el Lourdes Music Hall recibirá a la reconocida banda de metal gótico Lacuna Coil (marzo 21).
A ellos se le suma la primera visita de los ingleses The Cult (9 de marzo), en un escenario todavía pendiente de confirmar.
Pero, si algo marca a marzo, es la realización de uno de los eventos masivos más esperados en Colombia: el Festival Estéreo Picnic, que volverá al Parque Simón Bolívar de Bogotá con su edición 14.
Nombres como Justin Timberlake, Alanis Morissette, Tool, Olivia Rodrigo, The Black Keys, Justice, Incubus, St. Vincent, Fontaines DC o Caribou, y una cuota nacional que destaca por su diversidad, incluyendo nombres como Galy Galiano, Kapo, Pirlo, Los Petit Fellas, Ela Minus o Oh’laville, entre muchos otros; serán los responsables de protagonizar cuatro días de música y fiesta en la capital del país.
Abril
El estadio El Campín recibirá a System Of A Down (abril 24) en el regreso de la agrupación norteamericana al país luego de 10 años, y tras arrasar con una velocidad inesperada en la venta de boletería.
Por su parte, Medellín será testigo del concierto de Maluma en el estadio Atanasio Girardot (abril 26), con el espectáculo que bautizó como “Medallo en el mapa”.
El Movistar Arena verá también el regreso de Fonseca con dos presentaciones (abril 4 y 5), mientras que el Coliseo Medplus verá una nueva edición del Monsters Of Rock (abril 30) con Scorpions y Judas Priest como cabeza de cartel.
Otras presentaciones destacadas incluyen a Stratovarius en el auditorio CEG (abril 17) y a la banda de blues rock islandesa Kaleo en el Teatro Royal Center (abril 26)
Mayo
Maluma pasará de Medellín a Bogotá en mayo, con una presentación en el estadio El Campín (mayo 3), que sería la más masiva de su carrera en el país hasta la fecha.
En el Movistar Arena el calendario incluye presentaciones de Jhonny Rivera (mayo 3), Reik (mayo 11), José Madero (mayo 15), Gloria Trevi (mayo 18), Juliana (mayo 23), Niche Sinfónico (mayo 24) y Miranda (mayo 31).
En cuanto al Coliseo Medplus, allí se presentará Chayanne (mayo 3)
El Baum Festival, duramente cuestionado por los sucesos ocurridos en la edición 2024, confirmó las fechas para su próxima edición (mayo 31 y junio 1) con un cartel todavía por anunciar.
En el Teatro Royal Center se presentará Sabaton (mayo 9), mientras que el Royal House recibirá la visita de los alemanes Powerwolf (mayo 1).
En el resto de ciudades, Medellín albergará una nueva edición del Festival La Solar (mayo 2 y 3), con un cartel pendiente por anunciar, y al igual que Bogotá tendrá fecha de los argentinos Miranda (mayo 29), en el Teatro Metropolitano.
Por su parte, el Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar, tendrá sus conciertos de cierre (mayo 3 y 4) con nombres como Silvestre Dangond, Juan Luis Guerra, Pipe Bueno, Grupo Niche, Ana del Castillo, Grupo Frontera y otros nombres.
Junio y julio
Aunque no es un mes habitual para los conciertos en Colombia, hay dos artistas que pasarán por el país. Por un lado, Bunbury brindará dos conciertos en Bogotá (junio 28 en el Movistar Arena) y Medellín (julio 5 en el Centro de Eventos La Macarena).
Desde Uruguay el Cuarteto de Nos aanunció una gira por Colombia. Las ciudades confirmadas son Barranquilla (junio 16), Bucaramanga (junio 17) Ibagué (junio 19), Pereira (junio 20) y Tunja (junio 21).
Lo que hay para el segundo semestre
En lo poco, pero muy destacado que se ha confirmado para el segundo semestre, se destacan: para iniciar, el regreso de la australiana Kylie Minogue (agosto 19), en el Movistar Arena, a 16 años de su primera y única visita al país. En ese mismo escenario se presentará días después el argentino Duki (agosto 21), y en septiembre hará lo propio el español Rels B (septiembre 11).
Por otra parte, Linkin Park luego de su presentación en noviembre, anunció su regreso al país en 2025 (octubre 26) en un escenario todavía por confirmar. También el cantante de Måneskin, Damiano David, confirmó una presentación como solista en el Teatro Royal Center (noviembre 13).