Trata de personas: la falta de controles potencia este tipo de delitos

Comparte si te ha gustado

La jueza federal de Primera Instancia de la ciudad de Goya, Corrientes, Cristina Pozzer Penzo fue designada para hacerse cargo de la causa por la desaparición de Loan Danilo Peña, que cambió de carátula y ahora es “por captación de personas con fines de explotación agravado”.

Daniel Mazzoccone, abogado penal, especialista en redes de trata de personas, habló sobre el tema. «Si bien Argentina tiene una ley que fue sancionada por el Congreso y un articulado en el Código Penal y ha suscrito a tratados internacionales en relación a la trata de personas, al día de la fecha y viendo el contexto del país obviamente las políticas orientadas a combatir la trata o cualquier organización criminal están lejos de alcanzar las expectativas que esperamos todos los ciudadanos», comenzó diciendo.

Para el especialista, si bien hay esfuerzos, y hay por parte de la justicia federal equipos de trabajo y fiscales comprometidos con combatir este flagelo, falta todavía mucho. «Tiene que ser una política conjunta, de los poderes ejecutivos, del parlamento nacional y de las legislaturas de cada una de las provincias. Esto es un flagelo, un problema grave que tiene Argentina hoy y está potenciado por la falta de control del Estado sobre determinadas áreas. Tenemos amplias y extensas fronteras, las fronteras con países limítrofes es un favorecedor a este tipo de delitos. El bajo control que existe en nuestras fronteras, la cooptación de la promesa de empleo remunerado y perspectivas de crecimiento de muchos jóvenes con falta de posibilidades laborales concretas, las redes sociales que hoy son una fuente y permanente consulta de los jóvenes que son engañados con fines de explotación sexual, tráfico de órganos, trabajo esclavo», detalló el abogado.

También señaló que hay organizaciones internacionales, y se trata de un delito trasnacional y excede las fronteras de Argentina. «Las políticas orientadas no han dado el resultado esperado», sostuvo.

La desaparición de Loan en Corrientes conmueve al país. Foto NA

La desaparición de Loan en Corrientes conmueve al país. Foto NA

Trata de personas: «No nos puede sorprender como país»

Con el caso de Loan Mazzoccone consideró que se ha puesto en evidencia la enorme colaboración de todos los medios de prensa y la voluntad de la gente de que esto no suceda más. «Sabemos de la cantidad de personas desparecidas que existen en la Argentina, de niñas, de niños, de adolescentes. Esto no nos puede sorprender como país, de una vez por todas tenemos que dar la seguridad», expresó.

Para el especialista muchas veces la Justicia y las fuerzas de seguridad, llegan tarde. «Se llega cuando ya ha ocurrido, y ocurrido el hecho tampoco se han instrumentado los medios necesarios como tienen que haber sido instrumentado en las primeras 72 horas. Uno puede tener varias hipótesis sabemos que las 48 a 72 horas en cualquier tipo de delito, fundamentalmente en delitos graves, son las más importantes en una investigación. Tienen que haber puesto de parte de aquellos responsables la mayor profesionalidad, reunir y colectar la mayor cantidad de pruebas. Se han rastrillado 50 mil hectáreas, pero ¿esa era la línea investigativa más puntual?. Esto no es una situación de voluntarismo, es una cuestión de profesionalismo. De alguna vez por todas tenemos que comenzar a trabajar con eficiencia y darles a aquellos que tienen la responsabilidad, el mayor conocimiento y la interrelación entre las justicias provinciales y federal y se tienen que dejar de lado las cuestiones de los egos y de mayor protagonismo», aseveró.