El Puerto de Montevideo dio «un paso importante contra el narcotráfico», destacó Arbeleche

Comparte si te ha gustado
La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, encabezó el acto de presentación de dos de los tres escáneres que el Estado adquirió para colocar en el Puerto de Montevideo llegaron a Uruguay en las últimas horas. «Permite dar un paso muy importante en esa lucha contra el narcotráfico», aseguró la jerarca, que suena como una posible compañera de fórmula del precandidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado. Uruguay recibió dos de los tres escáneres para actualizar la tecnología de control en el Puerto de Montevideo. Ambos escáneres se instalarán en el acceso norte de la terminal portuaria y comenzarán a funcionar a comienzos de agosto, «si el tiempo ayuda», según dijo el presidente de la Dirección General de Aduanas, Jaime Borgiani. Esto se debe a que el puerto está en obras que están «demoradas». De hecho, el tercer escáner se instalará en el acceso Maciel, donde los trabajos están menos avanzados.

En el momento que queden operativos, se apagará el que escáner que funciona actualmente, que fue donado por China en 2009 y que, en palabras de Arbeleche, «quedó atrás en tecnología».

Un avance en la lucha contra el narcotráfico

La titular del MEF destacó el rol que cumplirán los escáneres en la detección de droga que se trafica en las cargas: «Es muy importante lo que constituyen en materia de seguridad. Este gobierno ha sido muy claro en su lucha frontal contra el narcotráfico. El poder contar con los escáneres con tecnología permite dar un paso muy importante en esa lucha contra el narcotráfico. El monitoreo en los puertos y pasos fronterizos son fundamentales en esa lucha», sostuvo.

Arbeleche mencionó también que será una ventaja a nivel comercial, dado que «cada vez se exige más una aduana moderna y ágil«.

Tiempo atrás, Borgiani había apuntado que con los nuevos dispositivos se podría inspeccionar entre el 75% y el 80% de todos los contenedores que pasaran por el Puerto de Montevideo, ya fueran de exportación, importación o tránsito. Actualmente se examinan menos del 10% de los contenedores que transitan por el principal puerto del país.

Los escáneres fueron adjudicados por el Poder Ejecutivo en 2023 a la empresa S2 Global, luego de que una licitación en 2022 quedara desierta «dado que ninguna empresa cumplía con los requisitos exigidos», recordó Arbeleche.

Además de la fabricación y mantenimiento, la empresa adjudicataria se encarga de la capacitación del personal que estará dedicado al trabajo con estos dispositivos. A diferencia del escáner actual, estos funcionarán todos los días a toda hora.