Ciencia histórica: Reconstruyeron la cara del humano más antiguo encontrado

Comparte si te ha gustado

¿Alguna vez te preguntaste cómo lucían nuestros antepasados de la prehistoria? Gracias a los avances de la ciencia, hoy podemos vislumbrar la cara del ser humano más antiguo conocido hasta el momento. Un hallazgo sorprendente que nos acerca un poco más a nuestros orígenes. Esta excavación arqueológica que cambia todo.

La ciencia no deja de sorprender con noticias maravillosas

Tras el hallazgo de los restos fósiles de Jebel Irhoud en Marruecos, datados en 300.000 años de antigüedad, los investigadores pudieron reconstruir digitalmente el semblante de este Homo sapiens ancestral. La recreación fue realizada por el artista brasileño Cicero Moraes, quien describió la cara como «fuerte y sereno«.

Para lograr esta representación fidedigna, Moraes escaneó en 3D el cráneo de Jebel Irhoud y después aplicó técnicas de aproximación facial, deformando datos de un cráneo humano moderno para adaptarlo al fósil antiguo. Además, se utilizaron referencias de tejidos blandos actuales para predecir el grosor de la piel, nariz y otras estructuras faciales.

Enorme avance científico. 

Enorme avance científico.

El resultado final es una imagen objetiva en escala de grises y otra artística, con pigmentación de piel y cabello, correspondiente a un varón adulto de complexión delgada.

¿Pero de qué se trata todo esto?

Según el Instituto Max Planck, los restos de Jebel Irhoud combinan rasgos modernos y arcaicos, con una cara y dentadura similares a las nuestras, pero un cráneo de aspecto más primitivo. Estas características híbridas brindan pistas clave sobre cómo la forma del cerebro y la genética fueron evolucionando gradualmente en nuestra especie.

Al comparar el cráneo con el de Skhul V, un Homo sapiens de Israel de 180.000 años, se observan notables similitudes y divergencias que narran la historia del desarrollo humano a lo largo de milenios.

Esta impresionante reconstrucción nos invita a reflexionar sobre nuestros orígenes y a valorar los extraordinarios avances de la ciencia que permiten desenterrar los secretos más profundos de nuestra evolución.