Venezuela: 5 nuevos opositores detenidos, denuncian Machado/Urrutia

Comparte si te ha gustado

En Venezuela 5 personas han sido desaparecidas y detenidas por el régimen de Nicolás Maduro en las últimas 72 horas. Al menos así, denunciaron en un discurso conjunto en el estado La Guaira, cercano a Caracas, el candidato presidencial Edmundo González Urrutia y la líder opositora inhabilitada María Corina Machado.

El lunes (17/06) condenaron la detención de Javier Cisneros, jefe juvenil de su partido Vente Venezuela (VV), y Gabriel González, del equipo de comunicaciones de la formación, dos colaboradores de la campaña presidencial del ex embajador González Urrutia, con lo que sube a 5 el total de jóvenes antichavistas arrestados desde el viernes.

“Salieron a comprar algo para almorzar cuando fueron interceptados y llevado al Helicoide”, donde se ubican los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), según Urrutia. En horas de la tarde los medios informaron la liberación de Cisneros.

Según ONGS, el Helicoide es el centro de tortura más grande de América Latina. Durante la administración de Nicolás Maduro, El Helicoide se convirtió en una prisión de alto perfil para detenidos políticos, donde se han producido torturas sistémicas y violaciones de derechos humanos.

Gabriel González colaborador de la campaña presidencial del ex embajador González Urrutia aún sigue detenido.

Gabriel González colaborador de la campaña presidencial del ex embajador González Urrutia aún sigue detenido.

Entre el viernes y el sábado fueron detenidos los políticos Jean carlos Rivas y Juan Iriarte, así como el periodista Luis López, todos vinculados al acto político de González Urrutia en La Guaira.

Victoria fraudulenta de Maduro

“Estos jóvenes están siendo vinculados a un expediente en el que se les acusa de instigación al odio y asociación para delinquir por el simple hecho de acompañar a nuestro candidato”

La opositora reiteró que estos jóvenes, que “no han cometido delito alguno». «Son víctimas de detenciones arbitrarias, al igual que el resto de antichavistas arrestados en los últimos meses de cara a un proceso electoral en condiciones absolutamente contrarias a cualquier estándar democrático”.

La exdiputada Machada cifró en 37 el total de opositores detenidos en lo que va de año, de los cuales 20 están directamente vinculados con el comando de campaña de González Urrutia, que se enfrentará a Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.

El 3 de abril de 2024 en a un alerta dirigida la comunidad global, la ex candidata presidencial, ganadora de la interna opositora e inhabilitada María Corina Machado, expresó: “Mis equipos en todo el país corren el riesgo de próximas desapariciones forzadas y yo misma podría ser objeto de una detención injustificada”.

Acuerdo de Barbados

Los opositores también en el acto político denunciaron que las detenciones arbitrarias de militantes de su partido violan el acuerdo de Barbados en el que el Ejecutivo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pactaron condiciones electorales en octubre pasado. Se firmó uno referente a garantías electorales y derechos políticos, y otro a la protección de los intereses vitales de la Nación.

Estos arrestos ocurren a pocas semanas del inicio de la campaña previsto para el 4 de julio y a poco más de 1 mes de las elecciones en las que participan 10 candidatos, entre ellos el propio presidente Nicolás Maduro, que aspira a su segunda reelección y su tercer período de gobierno.

La injerencia del Tribunal Electoral chavista y otras operetas para tumbar candidatos, le podrían conceder otra victoria ‘fraudulenta’ a Maduro.

Nicola Madur busca unirse al Brics y la legitimación de su eventual victoria por parte de Rusia, Sudáfrica y Brasil.

Nicola Madur busca unirse al Brics y la legitimación de su eventual victoria por parte de Rusia, Sudáfrica y Brasil.

Según cifras de ACNUR de las Naciones Unidas, Venezuela se encuentra entre los 3 países principales después de Siria y Afganistán que han registrado mayor flujo migratorio del mundo. La diáspora venezolana ronda los 8 millones de migrantes. Y si el régimen de Nicolás Maduro continúa en el poder unos 3 millones más se sumarán al éxodo, según proyecciones.

Maduro se enfoca más en la modernización económica que en la transparencia política. El presidente venezolano busca el aval de BRICS, cuyo integrante regional es Brasil, que con Luiz Inácio Lula da Silva rompió el aislamiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Pretende resguardarse en el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para legitimar la posible victoria fraudulenta y que, en tal caso, provocará enormes reclamos de parte de la oposición.

Maduro ha logrado que existan aliados capaces de respaldarlo cuando declare su triunfo, en el escenario de la nueva Guerra Fría. No solamente tendrá el aval de Bolivia, México, Cuba y Nicaragua sino también el de Rusia, China, India y Sudáfrica.