El mercado subestimó la baja de la inflación en Mayo, pero estima que volverá a subir en Junio

Comparte si te ha gustado

El gol que anotó el gobierno la semana que pasó con la drástica baja de la inflación podría sufrir una pausa este mes, según el análisis de las principales consultoras del mercado.

Eso es lo que indica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que se dio a conocer hace una semana y consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos que habitualmente realizan las principales consultoras del mercado, que recopila el Banco Central (BCRA).

Hay que decir que en el quinto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 5,2% para mayo, un punto más que el 4,2% que finalmente marcó el Indec.

Sin embargo, el gobierno si comparte la visión de estas mismas consultoras que esperan un repunte de la inflación en junio. En efecto, las consultoras que participan del REM proyectaron una inflación mensual de 5,5% para el sexto mes del año.

 

«Si la inflación deja de bajar estamos muertos, es nuestra carta más fuerte», dijo a LPO una fuente del equipo que conduce Luis «Toto» Caputo.

Las consultoras que participan del REM proyectaron una inflación mensual de 5,5% para el sexto mes del año.

En junio se espera que pegue el ajuste de tarifas que se congeló en Mayo y también las prepagas. Pero la principal preocupación son los alimentos, un rubro que golpea directo a los sectores mas afectados por el ajuste.

El índice oficial de Mayo confirmó que alimentos y bebidas no alcohólicas se ubicó por encima del promedio, con un 4,8%. La división con mayor incidencia en todas las regiones revirtió la tendencia que venía manteniendo en el proceso de desaceleración inflacionaria.

«La suba de alimentos por encima del promedio en mayo reflejan en parte los movimientos en la escalada de los dólares paralelos durante la semana pasada», afirmó Federico Zirulnik, economista del CESO, que consideró que precio de dólar y aumento tarifarios resultan factores determinantes de cara al IPC de junio.

De hecho había anticipado la corrección de EcoGo para el IPC de mayo levemente por encima de las estimaciones previas. Según la consultora que dirige Marina Dal Poggetto el retoque al alza del indicador de mayo obedeció a un incremento en la inflación en alimentos, explicada -en efecto- en parte por el salto del dólar.

Mientras que Martin Kalos de Epyca Consultores mostró preocupación por la inflación «reprimida» por la postergación de los aumentos tarifarios.