Día de la Bandera: ¿Por qué se celebra este 20 de junio y cómo evolucionó?

Comparte si te ha gustado

Cada 20 de junio, Argentina celebra el Día de la Bandera en conmemoración del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano, en 1820. La bandera celeste y blanca ondeó por primera vez en 1812 durante la lucha por la Independencia en las Barrancas de las Ceibas, a orillas del río Paraná.

El nacimiento de la bandera argentina

Manuel Belgrano, quien fuera jefe militar del Ejército del Norte, diseñó y enarboló la primera bandera argentina durante la lucha contra las fuerzas realistas del Alto Perú. Esta bandera, confeccionada a mano por María Catalina de Echeverría de Vidal, hermana de uno de sus compañeros, constaba inicialmente de dos franjas: una blanca junto al asta y otra celeste. Esta versión, que tardó cinco días en ser completada con la ayuda de dos vecinas, fue jurada en una ceremonia atípica para la época por la presencia de mujeres, incluida la propia María Catalina.

Manuel Belgrano enarboló la bandera argentina a orillas del Río Paraná en 1812. La enseña, confeccionada por María Catalina de Echeverría de Vidal, constaba de una franja celeste y otra blanca.

Manuel Belgrano enarboló la bandera argentina a orillas del Río Paraná en 1812. La enseña, confeccionada por María Catalina de Echeverría de Vidal, constaba de una franja celeste y otra blanca.

El diseño evolucionó después de la Declaración de la Independencia en 1816, cuando los diputados Juan José Paso y Esteban Agustín Gascón solicitaron su oficialización. De esta forma, se adoptó formalmente el diseño con dos franjas horizontales celestes y una blanca y, en 1818, se añadió el Sol de Mayo a la franja blanca, un símbolo con reminiscencias incaicas. Esta bandera se reservó inicialmente para edificios públicos y el ejército, hasta que en 1985, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, se dictó la Ley 23.208, que permitió su uso por cualquier ciudadano o empresa privada.

¿Cómo evolucionó la bandera hasta la actualidad?

Hay varias teorías sobre el origen del celeste y blanco en la bandera argentina. Una teoría sugiere que estos colores provienen de los Borbones, la dinastía española que adoptó el azul y blanco. Otra interpretación relaciona estos colores con el manto de la Virgen, lo cual también tiene conexión con los Borbones. Y es que durante el siglo XVIII, con la asunción de los Borbones, el azul y el blanco comenzaron a ser usados como colores distintivos de la Casa Real.

Sea como sea, en 1807, en Buenos Aires, se formó el «partido carlotista» -al que se le asociaron también los colores blanco y celeste- con el proyecto político de crear una monarquía independiente en el Virreinato, liderada por la infanta Carlota Joaquina de Borbón. Belgrano, junto con otros líderes como Saturnino Rodríguez Peña, Antonio Beruti, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, aspiraba a establecer un gobierno nacional.

La bandera argentina tuvo una serie de cambios a lo largo de su historia, en los que se le añadió una tercera franja y, más tarde, un sol, declarado en 1985 como el Sol de Mayo.

La bandera argentina tuvo una serie de cambios a lo largo de su historia, en los que se le añadió una tercera franja y, más tarde, un sol, declarado en 1985 como el Sol de Mayo.

En cuanto a la institucionalización de la bandera, ésta incluyó varias versiones. La que izó Belgrano en Rosario en febrero de 1812, confeccionada con los colores de la escarapela, fue un símbolo de distinción para las tropas patriotas. A pesar de la reprensión del Triunvirato, Belgrano la siguió enarbolando en las batallas de Tucumán y Salta, y la bandera fue conocida como la «Bandera del Ejército».

En 1816, el Congreso de Tucumán oficializó la bandera con dos franjas celestes y una blanca en el medio, inicialmente nombrándola «bandera menor» para ser usada en ejércitos, buques y fortalezas, que se convirtió en la bandera oficial después de que se incorpora el Sol de Mayo en la franja blanca. Si bien el sol solía reservarse para tiempos de conflicto, el gobierno de Alfonsín estableció que el sol no simbolizaría más la guerra, sino que evocaría el «Sol de Mayo».

La bandera de Belgrano fue fundamental en la identidad nacional argentina, representando la lucha por la independencia y la soberanía. El 20 de junio fue instituido como Día de la Bandera por decreto en 1938 por el presidente Roberto Marcelino Ortiz, un día en el que se conmemora la muerte de Belgrano, pero a la vez se celebra la identidad nacional y la historia compartida de los argentinos.