Felisa Miceli: «El FMI le pide al Gobierno una devaluación antes de fin de mes»

Comparte si te ha gustado

La exministra de Economía Felisa Miceli analizó por la 750 el último informe realizado por el Fondo Monetario Internacional sobre la situación financiera y productiva de Argentina y advirtió que el organismo de crédito le está reclamando al Gobierno que haga una fuerte devaluación.

“Ayer salió el FMI. Publicó el informe que estuvo realizando en virtud de la nueva revisión del programa vigente. Y la verdad es que hay una serie de situaciones que plantea el FMI que son muy controversiales”, afirmó la exfuncionaria.

Miceli puso en el centro de la escena el tipo de cambio, ya que una de las cuestiones con las que insiste el FMI es en desarmar el “dólar blend”. Este es el dólar que antes llevaba el rótulo de “soja”. Un tipo de cambio especial para los exportadores, formado un 20 por ciento calculado con el Contado Con Liquidación.

“Entonces, la combinación del 80 por ciento al oficial y de un 20 por ciento al CCL da un tipo de cambio un poco más alto. El FMI quiere que esto se desarme, porque esto significa que los exportadores liquiden muchos dólares por el CCL y lo sustraen de lo que le liquidan al Banco Central”, señaló.

Según la exfuncionaria, esto va en contra de los intereses del Fondo, que solo pretende que el Banco Central engrose sus reservas y así pueda pagar los millonarios vencimientos de la deuda contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri, tocando cifras récord que van en contra de los propios estatutos del organismo.

Por eso el pedido de devaluación, al que Luis Caputo respondió en redes sociales. “Decía que de ninguna manera iban a devaluar sacando el dólar blend. Es una devaluación implícita que llevaría el dólar a más de $1.200”, explicó Miceli.

El planteo se hace mientras se exige que “baje la inflación”, que estiman en torno al 40 por ciento interanual. “Y el Gobierno está feliz con esto. Le dicen que el superávit es endeble. Y que para hacerlo sólo deben bajar aún más los subsidios, poner más alta las tarifas, cobrar Ganancias y que se realice el blanqueo”, añadió.

“Todo esto es para conseguir más recursos para pagar la deuda. Todo esto que se podría hacer con la devaluación, con más tarifas, no serviría para nada. Porque termina diciendo que en abril creía que la economía iba a car 2,8 por ciento, ahora dice que va a caer más, el 3,5 por ciento en promedio”, cuestionó.

Finalmente, dijo: “Pero si a esta caída le sacamos lo que va a crecer el agro, que crece mucho porque se compara con la sequía, el total de la economía va a caer más del 6 por ciento. Lo que es de un nivel tan agresivo que se compara solo con los finales de la convertibilidad. Una cosa muy desastrosa”.