Guerra informativa: Rusia prohíbe a Rai/Le Monde/El País y a decenas

Comparte si te ha gustado

Este martes (25/06) Rusia decidió bloquear la emisión y el acceso por internet a 81 medios de comunicación europeos en el pais en represalia por las sanciones de la UE a los medios rusos Ria Novosti, Izvestija y Rossiyskaya Gazeta.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Defensa ruso explicó que aquellos medios “difunden sistemáticamente información inexacta sobre la realización de la operación militar especial (invasión de Ucrania) »

«La Federación Rusa ha advertido repetidamente en varios niveles que el acoso por motivos políticos a periodistas nacionales y Las prohibiciones injustificadas de los medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta. A pesar de esto, Bruselas y las capitales de los países del bloque han optado por seguir el camino de la escalada”.

Bloque importante de la prensa europea en Rusia.

Bloque importante de la prensa europea en Rusia.

Defendió que se trata de “contramedidas proporcionales”. “La responsabilidad de este desarrollo recae exclusivamente en los dirigentes de la Unión Europea y los países de la asociación que apoyaron esta decisión. Si se levantan las restricciones a los medios rusos, la parte rusa también reconsiderará su decisión respecto a los operadores de medios en cuestión», concluyó.

Medios prohibidos

En la lista de los 81 medios bloqueadas figuran agencias de noticias y medios de comunicación relevantes y grandes de diversos países:

  • Los italianos, Rai News, Repubblica, La Stampa y La7
  • Los alemanes Der Spiegel y Frankfurter Allgemeine Zeitung
  • Los españoles El Pais, El Mundo, Televisión Española y Agencia EFE
  • Los franceses Le Monde, Libération y Agenzia France-Presse (AFP)
  • El belga Europa.
  • La revista holandesa Algemeen Dagblad
  • La irlandesa RTE
  • La portuguesa RTP Internacional

La lista es larga. Según los mismos medios censurados, se enumeran portales de casi todos los países de la UE, salvo de Croacia y Luxemburgo.

A fines de mayo, el Consejo de la Unión Europea prohibió «cualquier actividad de transmisión de difusión de propaganda del Kremlin», en el marco de las medidas restrictivas contra Moscú. Los medios afectados: Voice of Europe, RIA Novosti, ‘Izvestija’ y ‘Rossiyskaya Gazeta.

La guerra informativa adquiere un papel determinante en la contienda de Ucrania.

La guerra informativa adquiere un papel determinante en la contienda de Ucrania.

Además, los 27 pactaron prohibir la financiación rusa de medios de comunicación, ONG y partidos políticos de la UE.

La UE ya castiga a organizaciones de medios de comunicación responsables de difundir propaganda desde marzo de 2022. Para entonces suspendieron las emisiones de la agencia rusa Sputnik y el canal de televisión Russia Today, alegando que eran instrumentos usados por el Kremlin.

Por su parte, Rusia desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha prohibido múltiples medios independientes extranjeros y nacionales.

Esta nueva “guerra informativa” marca otro capítulo importante en la hostilidad entre Rusia y Occidente. La labor de los medios, sobre todo en contexto de múltiples conflictos bélicos, es fundamental. La decisión de ambas partes impide ver más allá del velo nacional, acentúa el nacionalismo y la hostilidad e impide tender puentes que conduzcan hacia la paz y a a la cooperación internacional.