Llega el XIV Foro del Sector Privado de las Américas

Comparte si te ha gustado

En el marco de la 54ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, se celebrará el XIV Foro del Sector Privado de las Américas bajo el lema «Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo». El evento propone resaltar los progresos regionales en áreas como inteligencia artificial, industria, integración, diplomacia y justicia ambiental.

Este evento busca fomentar un diálogo que permita intercambiar y descubrir nuevas perspectivas y principios emergentes, fruto del desarrollo continuo en las Américas. Representa una valiosa oportunidad para colaborar en la protección y fortalecimiento de la integridad de la región.

Durante el Foro hablarán el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña y el secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols junto a la profesora de Stanford Rebeca Hwang, experta en ecosistemas de innovación y emprendimientos e inteligencia artificial.

También asistirán Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay; Luis Almagro, secretario General de la Organización de los Estados Americanos y Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Durante la jornada se realizarán diferentes mesas de charla sobre temas:

-IMPULSANDO LA INDUSTRIA: ESTRATEGIAS Y DESAFÍOS integrada por Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); Bruce Mc Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI); José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial de Paraguay; Fernando Pache, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay. Moderador: Ministro Francisco Javier Giménez Garcia, Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay.

-CONSTRUYENDO LA COLUMNA VERTEBRAL DIGITAL: DESDE LOS CENTROS DE DATOS HASTA LAS REDES DE PRÓXIMA GENERACIÓN integrada por Karim Antonio Lesina, directora de Relaciones Externas de Millicom Tigo; Juan Santiago, presidente de Santex; Néstor Nocetti, co fundador de Globant. Moderador: Ministro Gustavo Villate, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación.

-EL IMPACTO DEL COMERCIO EN ECONOMÍAS EN CRECIMIENTO integrada por Ernesto Figueredo Coronel, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Paraguay; Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara de Comercio de Argentina. Moderador: Ministro Carlos Gustavo Fernández, Ministerio Ministerio de Economía y Finanzas.

-TRANSPORTE, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO EN LAS AMÉRICAS integrada por Martin Eurnekian, director ejecutivo de Corporación América; Dr. Calvin Creech, vicepresidente de la Asociación Mundial para las Infraestructuras de Transporte Acuático (PIANC). Moderador: Ministra Claudia Maria de la Paz Centurión, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Paraguay.

-DIÁLOGO REGIONAL DE ALTO NIVEL integrada por Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay; Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia; Brian A. Nichols, secretario Adjunto de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

-LAUDATO SI’ Y ESTADO DERECHO integrada por Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de la Nación Argentina; Rabino Daniel Ernesto Goldman, Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI); Presbítero Guillermo Martin Marco, Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI); dirigente islámico Omar Ahmed Abboud, Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI). Moderador: Ministro Angel Barchini, Ministerio de Justicia Paraguay.

-PRESENTACIÓN ESPECIAL: EL FUTURO DE LA AI: INNOVACIÓN Y DESAFÍOS PARA LAC por Rebeca Hwang, Co-Fundadora y socia en Kalei Ventures y Rivet Ventures.

-DESAFÍOS POLÍTICOS PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL por Daniel Erikson, asesor del Presidente de los Estados Unidos y Director Senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC).

El cierre de la jornada estará a cargo de Santiago Peña, Presidente de la República de Paraguay y de Luis Almagro, Secretario General de la OEA.