Leandro Santoro niega café con Martín Lousteau (pero imagina PJ + UCR)

Comparte si te ha gustado

El diputado Leandro Santoro (UP / CABA) es el rostro más interesante del peronismo porteño aún cuando él no sea PJ sino con base en la UCR. Abundan las especulaciones acerca de diálogos con el senador Martín Lousteau (UCR / CABA). Él lo negó ante una pregunta de Pablo de León (Las Cosas como son / FM Radio con Vos). Pero quienes conocen de la política en la Ciudad Autónoma dicen que no es un secreto que Juan Manuel Olmos y Emiliano Yacobitti son los rostros políticos de UP y UCR en el distrito, y hablan entre sí acerca de eso que Santoro llama «frente de unidad».

Emiliano Yacobitti.

Emiliano Yacobitti.

Martín Lousteau

Leandro Santoro a Pablo de León:

«Mira, con Martín es el único dirigente del radicalismo que no tengo diálogo, pero con el resto sí, con todos. El diálogo con él no se dio. Nunca hablé, para que te des una idea, nunca tomé un café con Martín Lousteau. Mucha gente se sorprende.»

«A ver, cuando nosotros nos íbamos del radicalismo, él ingresaba y no nos cruzamos en el pasillo. Yo en el peronismo trabajo muy cerca de Juan Manuel Olmos, que es el presidente de la Auditoría General de la Nación, el jefe de un sector importante del peronismo de la Ciudad, que podría decir más del 50% del peronismo de la ciudad, está referenciado con él, y él tiene muy buen diálogo con todos los sectores de la política democrática del país, inclusive, por supuesto, con el radicalismo de la ciudad.»

«Olmos es un hombre razonable, recto, un tipo que me parece que tiene en el peronismo la ascendencia suficiente, y además, como yo creo en los partidos políticos, me parece que los acuerdos no son solamente de dirigentes, sino que tienen que ser de fuerzas políticas, tienen que ser programáticos, y entonces cada uno tiene que cumplir cuál es su función.»

Yo no soy peronista. Nosotros tenemos un espacio político aliado al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires y hemos tenido la suerte de que el voto peronista o el votante peronista nos ha acompañado y nos ha cobijado muy bien. Pero nuestro discurso es un discurso que siempre fue frentista y en los últimos meses nosotros intensificamos la idea de que la Argentina y la Ciudad necesitaban un gran gobierno de coalición y de concertación.

Juan Manuel Olmos.

Juan Manuel Olmos.

Javier Milei

«Mi posición en la elección de 2023 a Jefe de Gobierno fue: ‘Si nosotros ganamos la Ciudad vamos a convocar a todos, a los radicales, a todos los sectores que estén en frente del PRO’. Y creo que hay que hacer lo mismo en la Argentina para construir una alternativa a (Javier) Milei

Hay que construir un gran frente amplio, lo más amplio posible, que eso se traduzca en un gobierno de unidad nacional y que ese gobierno de unidad nacional tenga un programa económico que sea ortodoxo y heterodoxo tal cual hizo Israel en 1985, que convoque a las fuerzas políticas a acompañar un proceso de transformación racional, no destructivo sino constructivo.

«Tratar de acompañar un camino de desarrollo, modernización e inclusión social. Estas son las 3 banderas que creo que tiene que tener cualquier proyecto político que se proponga como alternativa a lo que existe hoy.»

«Yo creo que cada vez más la política argentina gira alrededor de Milei y no de Cristina. Entonces hoy la nueva grieta y la nueva polarización en la sociedad argentina es quien está a favor y quien está en contra del actual gobierno. Y entonces hay muchos dirigentes políticos que empiezan a decir, tal como yo, lo que está no me gusta porque me parece irracional, insensato, insensible.»

«El discurso del Presidente es muy extremista, es muy dogmático, habla de destruir el Estado, un montón de cosas que ustedes ya saben, entonces se necesita construir una alternativa política más amplia que la que teníamos. Así que, probablemente, el formato de coalición de las próximas elecciones presidenciales sea muy distinto al que tuvimos en las elecciones presidenciales anteriores

Martín Lousteau.

Martín Lousteau.

PJ + UCR

Yo creo que el peronismo, como espero el radicalismo, van a tener que tratar de confluir en un espacio que articule mucha diversidad, que sea mucho más heterogéneo y donde obviamente va a haber que escuchar mucho a los gobernadores y a los intendentes, porque hoy ahí está el poder político en la Argentina. Entonces para recrear una alternativa de poder, que sea confiable, que sea creíble, pero que además parezca potente a la hora de proponer estos cambios, la modernización del país, el desarrollo económico, la inclusión social, se va a necesitar armar algo nuevo necesariamente y yo creo que eso se empieza a gestar y se está empezando a gestar por abajo.

«En el peronismo de la Ciudad la cosa está mucho más tranquila que lo que aparece en el peronismo de la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional los bloques están funcionando bien. Después lo que hay, obviamente, es una necesidad política de un recambio de la conducción del PJ como partido y eso probablemente se resuelva a fin de año.»

«Ahora, los liderazgos van a estar recién el año que viene cuando en la elección de medio término se vea quién tiene poder político y peso en cada uno de sus territorios. Porque más allá de que todo el mundo tiene la sensación que hace mucho tiempo que está (Javier) Milei, la verdad que Milei hace 6 meses que está gobernando, el año que viene es una elección de medio término donde cada uno de los líderes provinciales va a tener que revalidar sus títulos y después de esa elección seguramente se empieza a definir más nítidamente quién es el líder nacional del espacio.»

Javier Milei: ¿Unidad con Jorge Macri en 2025 o La Libertad Avanza hará su propio juego?

Javier Milei: ¿Unidad con Jorge Macri en 2025 o La Libertad Avanza hará su propio juego?

Cuidado con la ansiedad

«Por ahora lo que está sucediendo es que cada uno está haciendo en su territorio las cosas que puede o las cosas que cree que es correcta y en el caso nuestro estamos tratando de construir un espacio bien amplio para, además de disputarle a Milei la Ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente disputársela también al PRO en el distrito que gobierna hace casi 20 años.»

«Yo creo, honestamente, que hay una ansiedad en el sistema político que muchas veces no condice con la realidad material, porque como decís vos, o sea, hace 6 meses que este hombre gobierna, efectivamente siempre que hay un espacio político nuevo, se genera un reacomodamiento en la oposición

«Todo el sistema político está en ebullición porque el radicalismo, el PRO, La Libertad Avanza, nosotros, todos los espacios políticos tienen crisis interna, hay protagonistas que aparecen, después se apagan, pasa en todos los partidos políticos. Y bueno, probablemente esto sea así en los próximos 6 meses y yo creo que a partir del año que viene va a quedar más claro cuáles son los distintos perfiles que van a aparecer.»