Jeffrey Sachs: «Venezuela puede lograr un aumento masivo de la actividad económica»

Comparte si te ha gustado

En el inicio del segundo día del Seminario Internacional de Desarrollo Económico 2024, que se realiza en Caracas, Venezuela, el economista del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs resaltó el impacto de la política exterior de Estados Unidos: «Sabemos que Venezuela necesita y puede lograr un aumento masivo de la actividad económica una vez que pueda escapar de las sanciones estadounidenses». El economista estadounidense propuso alternativas para el país bolivariano y sugirió que el país «vaya a nuevos socios, nuevos mercados y una nueva estrategia económica». Otra intervención del seminario estuvo a cargo del economista y ex presidente de Ecuador Rafael Correa quien hizo un repaso histórico sobre el impacto ambiental relacionado con el desarrollo y la explotación de recursos naturales en América Latina, resaltando la intervención y contaminación por parte de grandes potencias como Estados Unidos. «El problema es no saber utilizar los recursos naturales», dijo y agregó que eso «es consecuencia y no causa de su desarrollo».

Además, defendió que, para América Latina, los recursos naturales son un beneficio crucial, y preguntó de forma retórica a la audiencia: «¿Se imaginan a Venezuela, Chile, Ecuador sin sus recursos naturales?».

El expresidente ecuatoriano apuntó a que «los países que llegaron tarde al proceso de industrialización enfrentan nuevas restricciones y que los procesos de los países desarrollados no pueden replicarse». Sin embargo, señaló que esto «no explica por completo la inestabilidad política original de América Latina ni la falta de integración de las nuevas repúblicas», y sobre todo, «por qué la región perdió la oportunidad de aprovechar la revolución industrial».

En esa misma línea, argumentó: «La evidencia actual sugiere que los países ricos pueden seguir siendo prósperos sin necesidad de los países pobres, y según la teoría de la dependencia, aunque estemos en desventaja con ellos, estaríamos en una situación aún peor sin ellos».

Las actividades

La jornada inaugural, que reunió a empresarios y líderes políticos, marcó el inicio de un evento donde se abordaron las complejidades del crecimiento económico en un contexto multipolar. Las exposiciones estuvieron enfocadas en fortalecer la resiliencia económica, promover innovaciones tecnológicas y discutir estrategias para un desarrollo equitativo y sostenible.

Del encuentro participaron representantes de las diferentes empresas como Petróleos de Venezuela (PDVSA), Bera Motorcycles, Corporación Venezolana de Guayana, Ridery (aplicación móvil de movilidad), la firma de cosméticos Dernier, la fábrica de calzados Frazzani, Wash app (aplicación móvil de servicio), la productora avícola Puro Lomo, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) y la aplicación móvil de servicios Flety, entre otras.