Temporal en la Patagonia: miles de personas incomunicadas por la falta de Radio Nacional

Comparte si te ha gustado

La llegada de un fuerte temporal de nieve a la Patagonia, inusual para estas épocas del años, causó graves complicaciones tanto en las ciudades con cortes de luz, y un colapso de vehículos imposibilitados de avanzar sobre las rutas y caminos de la región. A todo esta situación se suma un agravante: la falta del servicio de Radio Nacional local -por decisión del presidente Javier Milei- que informaba a los lugareños sobre las condiciones del tránsito y que hoy sólo retransmite contenidos de lo que sucede en Buenos Aires.

 

Según información que reunió Somos Télamperiodistas en la red social X y habitantes de diferentes zonas afectadas denunciaron la falta de Radio Nacional como fuente fundamental y única de información para las zonas que no tienen internet, que son muchas en la región sureña.

 

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Radio Nacional compartió en sus redes sociales una publicación de Radio Kamikaze que denuncia que “LRA9, Esquel, LRA 55 Río Senguer, LU4 Comodoro, RLA 11 Comodoro y LRA 58 Río Mayo están cerradas y transmitiendo contenido de Buenos Aires”.

 

La emisora explica que “en la meseta es imposible comunicarse y sólo se tienen noticias del temporal por la radio. El temporal seguirá todo el fin de semana y la gente está aislada y con su vida en peligro”.

 

“Radio Nacional es un faro en la inmensidad de nuestro territorio. Cada emisora es una célula de conexión entre pueblos. Que el mercado no nos aísle”, subrayó el sindicato.

 

Desde el SiPreBA convocaron a un “tuitazo” en defensa de la radio pública y de su función civil “ante la emergencia climática que sufre nuestra Patagonia y contra la privatización de las empresas que garantizan derechos en casos como este”.

 

«Sugerimos arrobar a quienes integran la Cámara de Diputados con los hashtag: #NoALasPrivatizaciones, #LaPatriaNoSeVende y #RadioNacionalNoSeVende«, señala la comunicación del gremio, que denunció que “desde que asumió el gobierno de Javier Milei, las emisoras de Radio Nacional dejaron de transmitir en vivo. Solo se mantienen los boletines informativos de Buenos Aires”.

 

Agrega al respecto que “esto impide, entre otras funciones de la radio pública, que se reproduzcan los mensajes al poblador en zonas donde solo existe la señal de la radio y los informativos locales”.

 

Desde el Sipreba destacaron que “Radio Nacional es cabecera de Defensa Civil, por lo que el servicio es fundamental en casos de catástrofe como el que está sufriendo la población del Sur de nuestro país (hecho que advertimos a la dirección de Radio Nacional el pasado viernes y del que el señor Héctor Cavallero, director ejecutivo, hizo caso omiso)”.

 

“Que Diputados y Diputadas se enteren para impedir la privatización de Radio y Televisión Argentina, del Correo Argentino y de Aerolíneas Argentinas, empresas que garantizan derechos fundamentales de la población“, cierra la comunicación del SiPreBA.

 

Las zonas más complicadas por el temporal

 

Las áreas más afectadas por el temporal de nieve, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), van desde el centro de Río Negro, centro y noroeste de Neuquén, y desde allí hacia el sur hasta el norte de la provincia de Santa Cruz.

 

Si bien la cuenta oficial del Gobierno de la Provincia de Neuquén publicó en X las advertencias para circular por ciertas rutas, el trabajo que está haciendo la Dirección de Vialidad Provincial, entre otras medidas, no alcanza para asegurar que la información llegue a toda la población. 

“Se insta a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse informada a través de los canales oficiales ante la expectativa de mejoras en las condiciones meteorológicas para los próximos días”, publicaron en X, sin tener en cuenta que no se puede acceder a dichos canales oficiales desde los puesto o poblados sin cobertura de internet.

 

El temporal causó cortes de luz, filas de camiones varados en diferentes rutas e incluso hubo siete micros con pasajeros turistas varados en la Ruta 40. 

 

Este jueves en la Ruta 237 había más de 20 kilómetros de filas de vehículos entre Neuquén y Piedra del Águila, donde pasaron la noche. 

 

Si bien se esperan mejores condiciones climáticas a lo largo del fin de semana, recomiendan circular con precaución por el hielo y los vientos cuando todas las rutas se encuentren rehabilitadas.