«Pacto de Mayo» en Tucumán: los seis ex presidentes que fueron invitados

Comparte si te ha gustado

Desde el Monumento a la Bandera, en  Rosario, Javier Milei hizo una amplia convocatoria política para que líderes sociales, políticos y del ámbito económico participen de la firma del Pacto de Mayo, el próximo 9 de Julio en Tucumán. Entre los invitados, el jefe de Estado mencionó a los ex presidentes, sin exclusiones. ¿Pero cuántos y quiénes son los ex mandatarios que podrían ir?

En concreto, se trata de seis dirigentes que accedieron al poder por procesos constitucionales -no sólo por elección directa- ya que en los últimos años fallecieron Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989), Néstor Kirchner (2003-2007), Fernando De la Rúa (1999-2001) y Carlos Menem (1989-1999).

La lista está integrada por María Estela Martínez de Perón (PJ), Adolfo Rodríguez Saá (PJ), Eduardo Duhalde (PJ), Cristina Kirchner (PJ), Mauricio Macri (PRO), Alberto Fernández (PJ). No están considerados en esa lista ni Ramón Puerta, Eduardo Camaño ni Federico Pinedo, que tuvieron momentos fugaces a cargo del Poder Ejecutivo. La lista comprende a aquellos que tienen reconocimiento público e institucional.

La lista de ex presidentes

María Estela Martínez de Perón (93 años)

María Estela Martínez de Perón asume el poder en Argentina - Zenda

Accedió a la primera magistratura el 1 de julio de 1974, tras la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón. Fue derrocada el 24 de marzo de 1976 por un golpe militar que dio inicio al denominado Proceso de Reorganización Nacional, que puso en marcha la etapa más trágica de la historia argentina. Vive en Madrid desde 1981. Su última aparición pública fue en marzo pasado, al recibir un premio de la organización española Preserva.

Adolfo Rodríguez Saá (76)

Crisis del 2001: El día que Adolfo Rodríguez Saá suspendió el pago de la  deuda externa

El abogado y ex gobernador de San Luis, dejó su cargo de senador nacional el 10 de diciembre pasado. Estuvo en el cargo de jefe de Estado durante una semana, tras la caída del último presidente radical, Fernando De la Rúa. De todos modos, la ANSeS le paga mensualmente una pensión vitalicia como ex presidente. Su última aparición pública fue en la asunción de Milei.

Eduardo Duhalde (82)

A 22 años del fin de la convertibilidad, la decisión que marcó a la  presidencia de Eduardo Duhalde - Infobae

Abogado y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires, también fue senador nacional, cargo desde el cual fue elegido en Asamblea Legislativa para completar el período inconcluso que dejó De la Rúa. Como presidente puso punto final a la Convertibilidad e inició el proceso de pesificación de la economía. Estuvo también en el acto de asunción del actual jefe de Estado.

Cristina Kirchner (71)

NI UNA MÁS | Cristina Fernandez de Kirchner

Dos veces presidenta y última vicepresidenta de la Nación. Mantiene un liderazgo en Unión por la Patria, una coalición política que incluye pero excede al peronismo. Abogada, es una de las dirigentes de mayor oposición al gobierno de La Libertad Avanza y su presencia en una convocatoria como la que hizo Milei sería algo absolutamente inesperado.

Mauricio Macri (65)

Argentina Acto de investidura de Mauricio Macri: Acto de investidura de Mauricio  Macri | Fotos | Internacional | EL PAÍS

Ingeniero y actual presidente del PRO, Macri fue el primer jefe de Estado no peronista que pudo terminar su mandato en más de medio siglo de historia argentina. Tiene con Milei buena relación y su partido fue clave para la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Alberto Fernández (65)

Presidencia de Alberto Fernández - Wikipedia, la enciclopedia libre

Terminó su mandato el último 10 de diciembre y, debido a los malos resultados de la gestión, dejó al PJ en uno de los peores momentos de su historia, con menos gobernadores, senadores y diputados que nunca. Es junto a Cristina Kirchner, los que más se oponen y critican a Javier Milei, por lo que se descarta que vaya a aceptar la convocatoria del presidente.