México: Sheinbaum anuncia los primeros ministros del nuevo gobierno

Comparte si te ha gustado

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró este jueves a los titulares de la Cancillería y de la Secretaría (ministerio) de Economía, que tendrán como principal encargo la relación con Estados Unidos, el mayor socio comercial del país.

El nuevo canciller será Juan Ramón de la Fuente, quien previamente se desempeñó como representante de México ante Naciones Unidas, y quien de 2007 a 2013 fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las principales de América Latina.

En la Secretaría de Economía, encargada de la revisión del tratado de libre comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá hacia 2026, Sheinbaum nombró a Marcelo Ebrard, canciller durante el gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador y con quien disputó la candidatura presidencial del oficialismo de izquierda.

Ambos funcionarios estarán encargados de la relación con Estados Unidos, donde se celebrarán elecciones presidenciales el 5 de noviembre próximo en las que el actual mandatario demócrata, Joe Biden, se juega la reelección frente al expresidente republicano Donald Trump.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.

La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año.

«Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están el día de hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo», dijo la mandataria electa durante una rueda de prensa en Ciudad de México.

Sheinbaum, primera mujer que llega a la presidencia mexicana, asumirá funciones el 1 de octubre próximo. La dirigente ya había ratificado al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en medio de un nerviosismo en los mercados.

«Un mundo más proteccionista e inestable»

Tras su designación, Ebrard declaró que entre las responsabilidades del nuevo equipo está enfrentar un mundo «más proteccionista» y «más inestable». «La encomienda es entonces sortear esas aguas procelosas (tormentosas) con todo lo que hemos aprendido en nuestras vidas», sostuvo.

Por su parte, De la Fuente comentó a la prensa que hay «muchos retos» en la agenda internacional pero se dijo preparado para «afrontarlos, viendo sobre todo por los intereses del pueblo de México».

De la Fuente es una figura de muy conocida en la política, ya que acumula una larga trayectoria junto a gobiernos de distinto signo en diversas funciones. El futuro secretario de Relaciones Exteriores ya formó parte del gobierno priísta (Partido Revolucionario Institucional) del presidente Ernesto Zedillo, en el que se desempeñó como secretario de Salud de 1994 a 1999.

Con el vecino del Norte

En primer lugar está la relación con Estados Unidos, donde el exmandatario Donald Trump (2017-2021), muy beligerante con México, podría volver a la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre, lo que podría implicar un cambio tras la buena sintonía existente con el gobierno del actual presidente, Joe Biden.

No obstante, y gane quien gane, una de las claves de la relación bilateral será la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas y principal motor de la economía nacional, cuyas negociaciones comenzarán en 2025.

La relación con Ecuador

Otros desafíos del próximo canciller serán la demanda de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito el 5 de abril, y la reparación de los lazos quebrados con Perú, compañero de la Alianza del Pacífico, tras la declaración de ‘persona no grata’ del embajador mexicano en Lima.

«La agenda internacional tendrá continuidad porque hay muchas cosas muy buenas que hay que consolidar y mantener. Y también ir incorporando algunos cambios dependiendo de las circunstancias», explicó el nuevo secretario tras anunciarse su nombramiento.

De la Fuente resaltó la «larga tradición diplomática de excelencia y de país mediador de México» y se comprometió «a honrar esas tradiciones».

Medio ambiente y agricultura

Sheinbaum también anunció que la actual canciller, Alicia Bárcena, será secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Antes de ser canciller, Bárcena se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La presidenta electa dijo también que la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estará encabezada por Julio Berdegué, quien fue subdirector general y representante para América Latina y el Caribe de la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Además, Rosaura Ruiz, doctora en Biología por la UNAM, encabezará la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Ernestina Godoy, quien fue fiscal de Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como alcaldesa, fungirá como Consejera Jurídica de la Presidencia.

La nueva mandataria, que ganó las elecciones del pasado 2 de junio por más de 30 puntos porcentuales sobre la centroderechista Xóchitl Gálvez, adelantó que el próximo jueves anunciará otros nombramientos. El oficialismo también se encamina a tener supermayorías en el Congreso bicameral.