EDET: Comenzaron a regir las nuevas disposiciones sobre la energía eléctrica

Comparte si te ha gustado

En el marco de las nuevas disposiciones emitidas, se sancionó un nuevo cuadro tarifario para Tucumán que entró en vigencia a partir de este miércoles 19 de junio, según lo expresa la resolución N°486/24. Por lo tanto, la  factura del servicio sufrirá modificaciones producto de la quita de subsidios y la sanción de nuevos valores por la Secretaría de Energía de la Nación. Los nuevos valores están vinculados a la generación y el transporte de energía, y no están relacionados con el “Valor Agregado de Distribución”, único ingreso genuino de EDET, y que se mantiene inalterable desde septiembre de 2023 y permite solventar los costos de prestación del servicio público a su cargo.

En ese sentido, los nuevos valores sancionados por el Gobierno Nacional se aplicarán para el período junio/octubre, respecto a la generación y el transporte en Extra Alta Tensión y Alta Tensión.

En lo relativo a los subsidios, se modifican los topes de consumo subsidiados para los segmentos N2 (menores ingresos) y N3 (ingresos medios), y se determinan topes diferenciados para las regiones consideradas como “zonas frías” sin acceso a gas de red (El Mollar, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Colalao del Valle y zonas aledañas) en el período junio/agosto. El nuevo esquema de topes de consumo subsidiado quedará de la siguiente manera:

Magnitud de las modificaciones en los precios estacionales y la quita de subsidios

Se estima que el incremento se verá reflejado en mayor medida en las  facturas con vencimiento a partir de los primeros días de agosto. El impacto del incremento se reflejará en todas las categorías tarifarias, aunque de modo diferenciado en las categorías de medios y bajos ingresos por la reducción de subsidios. Ante esta situación, se recomienda realizar un uso racional de la energía y adecuar los hábitos de consumo.

De acuerdo a estimaciones realizadas, se puede deducir lo siguiente:

  • Clientes residenciales aproximadamente el 75% de estos clientes podrían percibir un aumento de entre $ 3.500 y $ 16.500. Aquellos usuarios que tengan altos consumos, percibirán una mayor variación en la  factura. Tarifas comerciales, medianas y grandes demandas y alumbrado público, percibirán un incremento en  factura de entre 20% y 25%.

Al ser un aumento directamente vinculado al valor de la energía y su transporte en alta tensión, el impacto será mayor en cuanto mayor sea el consumo, por lo cual es muy importante realizar un consumo eficiente.

Debido a esta situación, EDET, en acuerdo con el Gobierno de la Provincia, está diseñando un plan de facilidades de pago muy accesible, con la intención de posibilitar una adecuación ordenada y que, en esta oportunidad, se enfoque principalmente en los sectores residenciales más vulnerables (N2). Además, se pondrá a disposición de cualquier cliente que experimente una imposibilidad de pago, todas las herramientas para dar solución a los diferentes casos que se presenten. Los alcances y metodología de la financiación serán detallados a la brevedad.

¿Debo realizar alguna gestión para recibir o continuar recibiendo el subsidio nacional?

Todo aquel que nunca haya completado el formulario RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía) deberá hacerlo, aún si actualmente es beneficiario del subsidio. Únicamente continuarán vigentes aquellos beneficios que hayan sido requeridos o gestionados expresamente. Sin embargo, se recomienda verificar en el sitio habilitado por el Gobierno Nacional el acceso al subsidio y, en caso de considerarlo oportuno, actualizar la información vinculada al suministro de modo de tener la certeza del acceso al beneficio, si así correspondiera.

Este trámite, ajeno a la distribuidora, se realiza de manera online y en forma directa con la Secretaría de Energía de la Nación en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.