Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, afuera de la causa cuadernos

Comparte si te ha gustado

Angelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, quedó fuera de la causa de los Cuadernos de las Coimas, por una decisión de la Cámara de Casación le dio la razón al argumento del empresario quien sostenía que no eran coimas sino «aportes de campaña».

Calcaterra extitular de IECSA, en su momento, admitió el pago voluntario de «aportes de campaña» al gobierno kirchnerista, y por eso reclamó que las acusaciones en su contra tramiten en el fuero electoral y que no se lo lleve a juicio por el pago de sobornos. La Cámara de Casación le dio la razón a su reclamo.

Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Daniel Antonio Petrone, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, fallaron a favor de Calcaterra y Javier Sánchez Caballero, quienes pidieron que el caso corriera en el fuero electoral.

Los cuadernos de Centeno centro de la causa

Los cuadernos de Centeno centro de la causa

Septiembre de 2022

A medidos de septiembre de 2022 la defensa del ex dueño de IECSA y su mano derecha detalla el sitio de noticias de Clarín que

Plantearon ante la jueza electoral la inhibitoria del Tribunal Oral Federal 7, por ser la Justicia Federal con competencia en materia electoral y territorial en la Ciudad de Buenos Aires, la que posee competencia para entender en los hechos que se les imputan

El punto central era que los pagos durante la gestión kirchnerista respondieron a «aportes voluntarios para la campaña electoral» y que tales hechos no debían integrar la maniobra de sobornos .

Cuando fundamentaron el reclamo Calcaterra y su socio señalaron que los pagos realizados correspondieron a los días

«1° de octubre de 2013,

30 de junio de 2015,

13 de julio de 2015 y 4 de agosto de 2015…”

«Así como también …pagos identificados como correspondientes al inmueble sito en Manuela Sáenz 323 de esta ciudad los días 11, 17, 18 y 25 de septiembre de 2013 y, el 16 de julio 2013,

1° de agosto de 2013,

22 de octubre de 2013,

28 de mayo de 2015,

18 de agosto de 2015,

14 de septiembre de 2015 y

21 de octubre de 2015”.

En el año 2013

“ Se vincularon con el proceso eleccionario llevado adelante ese año, siendo que las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) se concretaron el 1° de agosto de 2013 y las elecciones de legisladores el 27 de octubre del mismo año…”, dijeron durante la audiencia fijada por la Sala I de la Casación Federal.

Además precisaron que las entregas de dinero del año 2015 “tuvieron que ver con las Elecciones Primarias del 9 de agosto y las Presidenciales del 25 de octubre del mismo año” y a partir de las constancias de la causa – específicamente las “(a)notaciones de Centeno en sus cuadernos por las que se acreditó que una parte de las entregas de dinero recolectado por los señores Baratta y Lazarte fue destinada a la línea política manejada por Abal Medina y su secretario Larraburu, quienes colectaban dinero para campañas electorales”.

Los magistrados explicaron -tal como señaló la defensa- que hay una «ausencia de tratamiento o valoración a lo pretendido por la defensa de Calcaterra y Sánchez Caballero, quienes, desde la presentación del primero de los nombrados como imputado colaborador señalaron reiteradamente, y de manera consistente, que el destino de los fondos señalados era el de aportes de las campañas de los años 2013 y 2015 para el partido político Frente para la Victoria».

los jueces agregaron que «Calcaterra se presentó espontáneamente en el proceso como imputado colaborador y, en ese marco, reconoció ciertas entregas de dinero, señalando expresamente su causa y destino», esto es: no se trataron de coimas sino de aportes de campaña, según resolvió la Sala I.

Así las cosas el primo del ex presidente de la Nación ya no será investigado por el pago de sobornos sino que el dinero «entregado de forma voluntaria» será parte de un expediente que tendrá a su cargo la jueza con competencia electoral, María Servini, bajo la figura de «aportes de campaña», lo que podría devenir en el sobreseimiento del empresario. Detalla el medio porteño.

La entrega de dinero fue ilegal, pero no está registrada en ningún asiento ni declarada como aporte electoral, el cambio de fuero y de calificación alejan al primo de Macri del Código Penal y lo depositan en el mucho más suave «delito electoral», por lo tanto podría ser condenado a pagar una multa y la prohibición de ejercer cargos públicos.