Cárcel para José Alperovich por abuso sexual simple reiterado

Comparte si te ha gustado

El duro castigo a 16 años de cárcel coincidió con el monto solicitado por el fiscal de la causa, el doctor Sandro Abraldes. Pero cuidado: el 13/04/2025 José Alperovich cumplirá 70 años y esto supone que solicitará entonces el beneficio de prisión domiciliaria. Por lo tanto él estaría menos de 1 año en una prisión federal.

¿De qué se acusó a José Alperovich?

Fue sentenciado por ser autor material de tres abusos sexuales y seis sucesos de violencia sexual agravada por haber sido con acceso carnal.

En cada uno de ellos medió la intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad de acuerdo al requerimiento de la fiscalía para la elevación a juicio.

La denunciante, su sobrina y colaboradora, sostuvo férreamente la acusación y dio detalles de todo los ataques que dijo haber sufrido.

Relató los aberrantes ataques que soportó por parte de Alperovich desde que comenzó a trabajar con él, en noviembre de 2017 hasta que dejó de hacerlo el 24 de mayo de 2019.

Sin embargo, el ex gobernador tucumano nunca reconoció su culpabilidad

«No voy a hacer uso de la palabra, señor juez», dijo el tres veces primer mandatario del Jardín de la República ante Ramos Padilla.

El ex senador dijo ser víctima tanto de un complot político, orquestado por la denunciante.

Aseguró que quisieron extorsionarlo con el pedido de cinco millones de dólares para que la causa no avanzara.

José Alperovich recibió una durísima condena: estará en la cárcel hasta 2040

José Alperovich recibió una durísima condena: estará en la cárcel hasta 2040

Satisfacción de la querella por la condena a cárcel para José Alperovich

La vocera de la denunciante, la doctora Milagros Mariona, contó que la sobrina del ex gobernador siguió todo el juicio por Zoom, desde Tucumán.

“Está acompañada por su familia y su círculo íntimo. Tengamos en cuenta que esta denuncia viene desde hace 5 años. Fue mucho el tiempo de espera pero finalmente se hizo justicia. Son nueve los hechos que fueron identificados, algunos con acceso carnal, pero la mayoría sucedieron en un contexto de violencia de género y poder».

La letrada añadió:

«Los delitos sexuales no son hechos aislados, sino que se cometen en un contexto de violencia psicológica y simbólica, por eso da cuenta de que podrían haber sido muchos más”.

Sobre el proceso penal, detalló: “a lo largo del juicio pasaron diferentes testigos que pudieron dar cuenta del deterioro físico de la denunciante antes de la denuncia, porque los abusos se empezaron a notar en su cuerpo. Hay que tener en cuenta también que, como pasa en este tipo de delitos sexuales, que suceden entre cuatro paredes, es difícil tener testigos”.

Por último, la abogada de la denunciante, a quien no se ha identificado con su nombre en todo el proceso, sostuvo:

“A ella le llevó mucho tiempo hacer la denuncia pública y escribir la carta donde contó detalles de los abusos. Desde ese momento se ha mantenido firme en el pedido de justicia, aunque sabemos por el juicio que hubo un intento de la parte del acusado de arreglar todo con plata. Estuvo durante dos meses con custodia por su seguridad, se expuso a un proceso revictimizante, ratificando la denuncia, viniendo a declarar, haciendo las pericias psicológicas”.

La sobrina de Alperovich radicó la denuncia en dos jurisdicciones, pero ni el juez de Tucumán ni el de Buenos Aires querían tomar la causa. Tuvo que intervenir la Corte Suprema Justicia de la Nación para definir el tema a pedido de la Procuración General.