UCR: De Loredo tildó de «rebuscada» la presión de los senadores radicales

Comparte si te ha gustado

Los senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) se expresaron este martes para que la Cámara de Diputados convalide los cambios que el Senado introdujo tanto a la ‘Ley Ómnibus’ como al paquete fiscal.

Hay una insistencia por parte del Gobierno para que determinados puntos que rechazó la Cámara Alta sean ratificados por la cámara de origen, lo que echaría por tierra los acuerdos alcanzados para la media sanción que se logró la semana pasada.

En un comunicado, los senadores radicales -entre los que se cuenta Martín Lousteau, que votó en contra del proyecto en general- pidieron que Diputados «evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva».

Indicaron que en el debate en la Cámara alta se lograron «modificaciones de relevancia, como las que se hicieron al capítulo de Privatizaciones, para resguardar organismos de importancia estratégica federal; al RIGI, con el objetivo de contener e impulsar a las PyMEs y a las economías regionales; y al apartado de Modernización Laboral que, en base a las iniciativas que hemos presentado en esta Cámara, busca la registración laboral y la expansión del mercado laboral argentino».

«Cumplimos el rol para el que la sociedad nos eligió y que espera de nosotros. No votamos a libro cerrado, ni somos un engranaje más de la ‘máquina de impedir’ que sólo obstaculiza, demora y bloquea los cambios. Estamos convencidos, que el trabajo desarrollado mejoró los proyectos. Solicitamos a la Cámara de Diputados que evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva», concluye el documento.

El mensaje de los senadores estaría principalmente dirigido a sus correligionarios en la Cámara Baja. Es que hay distintas posiciones allí respecto a si avalar los cambios o ratificar lo votado en la primera instancia.

La primera reacción sobre el documento de los senadores fue del presidente del bloque de diputados de la UCR, Rodrigo de Loredo, a quien le pareció «rebuscado» que sus pares de la Cámara Alta les pidan «que tengamos el mismo comportamiento».

«No creo que los senadores nos pidan que tengamos el mismo comportamiento. Me parecería algo rebuscado, porque en sentido contrario, es como si los diputados les pidamos (votar en el mismo sentido)…no habría bicameralidad si así funcionara», dijo entrevistado en LN+ tras reunirse con el Gobierno.

De Loredo anticipó que en el caso de la reposición del impuesto a las Ganancias para la 4ta categoría, que fue rechazado en el Senado, el repetirá su voto a favor.

La bonaerense Karina Banfi -que acompañaba este martes a de Loredo en la reunión que encabezó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, con legisladores «dialoguistas»- le dijo al canal TN que «el planteo de nuestro bloque es que se respeten los acuerdos alcanzados con nuestro senadores y eso será parte de un análisis sobre qué posición vamos a tomar en esta nueva votación».

Pero su compañera de bancada santacruceña Roxana Reyes declaró en radio Splendid que «los votos que manifestamos en Diputados, si hay intención de volverlos a tratar, van a estar».

Reyes también consideró, por otro lado, que aquellos artículos que fueron rechazados en el Senado pueden reponerse en Diputados. «Hay quienes dicen que habiendo sido rechazada totalmente Ganancias en el Senado, no podía volver a tratarse en Diputados. Creo que se puede imponer esta posición porque es la que corresponde», afirmó.

La posición contraria había sido sostenida por el formoseño Fernando Carabajal, que tras la votación en el Senado sostuvo: «La Cámara de diputados no puede insistir con Moratoria previsional, Ganancias ni bienes personales. Lo que el Senado rechazo quedo afuera. El sistema es bicameral, ambas cámaras deben aprobar. Lo rechazado queda afuera».

«Esta corrección que ha hecho el Senado puede ser tratada en Diputados. Esa es mi postura. Vamos a mirar las correcciones del Senado. Aquello en lo que queremos insistir, aunque hayan sido suprimidas en el Senado, vamos a tratarlas», agregó Reyes, sin embargo.

En esto coincidió la también bonaerense Danya Tavella, que en diálogo con FM La Patriada sostuvo: «Lo que puede hacer Diputados está muy claramente establecido en la constitución, en el artículo 81. Esto es: puede aceptar los cambios que hizo el Senado o rechazarlos. Rechazarlos se insiste con el proyecto que se votó en la Cámara Baja».

En cuanto a qué posición tomará el bloque en conjunto, la legisladora afirmó: «No hay una posición unánime de la UCR. Hay diputados muy críticos y hay diputados que responden a gobernadores, que tienen su propio marco de negociación con el gobierno. Existen muchas posiciones».