La Armada sacó los paneles solares que habían provocado la queja de Chile

Comparte si te ha gustado

Efectivos de la Armada Argentina desmontaron los paneles solares que habían sido colocados en territorio de Chile, lo cual derivó en la queja del país trasandino. Según se informó, todo fue producto de un error; el material retirado era “un conjunto de tres estructuras consistentes en un sistema híbrido de energía que contribuye a la puesta en la valor de las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1 dependiente de la Armada Argentina y lindante con el Puesto de Vigilancia Cabo Espíritu Santo, operado por personal de la Armada de Chile”.

El comunicado que distribuyó el Ministerio de Defensa señala que “los paneles solares fueron instalados al norte de los módulos habitacionales, siguiendo el límite del alambrado perimetral existente, que fue estipulado en el proyecto que inició en abril de 2023″.

Añade que «advertido el error involuntario de la colocación de uno de los paneles 3 metros dentro de territorio chileno, se coordinó con la empresa contratista correspondiente la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino”.

La Armada había inaugurado en abril el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 de Magallanes, en la provincia de Tierra del Fuego, en el límite con Chile y los paneles quedaron al otro lado de la frontera. El presidente Gabriel Boric expreso su queja. «Deben retirarlos a la brevedad», había dicho el mandatario.

El gobierno de Javier Milei optó por no abrir un frente de conflicto con uno de los pocos presidentes de izquierda que aun no sufrió la furia del jefe de Estado argentino y se ordenó el retiro de los paneles. El embajador en Chile y ex canciller, Jorge Faurie, habló de un «error de buena fe» y que “no se consultaron bien cuáles eran las coordenadas que marcan el límite”.

Pese a que Faurie había minimizado el asunto, lo cierto es que Chile hizo saber que si el gobierno argentino retiraba los paneles, sería enviadas fuerzas militares a sacarlos.

Los paneles fueron una donación de la empresa de tecnología Mirgor, parte de cuyo capital accionario es propiedad de Nicolás Caputo, primo del ministro de Economía, Luis Toto.