Fuerte alianza: Vladimir Putin vuelve a Corea del Norte tras 24 años

Comparte si te ha gustado

Este martes (18/06) el mandatario ruso Vladimir Putin regresa a Corea del Norte 24 años después, en una clara demostración del progresivo y fuerte acercamiento entre Moscú y Pyongyang, unidos por su rechazo a la UE y USA.

El objetivo del viaje es sellar la alianza estratégica que incluye acuerdos militares y comerciales. De hecho, en enero Estados Unidos acusó a Rusia de realizar múltiples ataques a Ucrania con misiles balísticos norcoreanos de corto alcance, con los Hwasong-11 de Corea del Norte, que incluye el KN-23 y KN-25.

Además, estimó el envió de más de 11.000 contenedores de municiones a Rusia para su uso en Ucrania. Moscú también recurrió a Irán para compensar el equipo perdido en el campo de batalla. Se cree que Teherán le proveyó cientos de drones.

«Desarrollaremos mecanismos alternativos de comercio y acuerdos mutuos que no estén controlados por Occidente y resistiremos conjuntamente las restricciones unilaterales ilegítimas. Y al mismo tiempo construiremos una arquitectura de seguridad igual e indivisible en Eurasia», expresó Putin antes de partir hacia Pyongyang.

Además, agradeció a Corea del Norte por apoyar la ofensiva en Ucrania y prometió apoyo a los esfuerzos de Pyongyang para defender sus intereses a pesar de lo que llamó «presión, chantaje y amenazas militares de Estados Unidos».

Desde el inicio de la guerra, el líder norcoreano exhibió el “total” apoyo incondicional a Rusia en su “lucha sagrada“ contra Ucrania. Ningún país, aliado de Moscú, legitimó tan claramente la invasión a Ucrania.

Rusia ha prometido cooperación con Corea del Norte en una variedad de áreas humanitarias, económicas, comerciales y militares y ha bloqueado los esfuerzos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para monitorear e imponer nuevas sanciones a Pyongyang.

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, los jefes de la agencia espacial rusa y de sus ferrocarriles, y el hombre clave de Putin en materia de energía, el viceprimer ministro Alexander Novak, acompañan a Putin en el viaje a Corea del Norte

En septiembre de 2023, el líder norcoreano Kim Jong-un y su homólogo ruso Vladimir Putin mantuvieron un encuentro de 4 horas ante la atenta mirada de Occidente en el cosmódromo Vostochni, en el Lejano Oriente ruso.

Allí blanquearon la cooperación militar. Rusia recibiría proyectiles de artillería y misiles antitanques de Pyongyang basados en diseños soviéticos, a cambio de tecnología avanzada de satélites y submarinos de propulsión nuclear.

Revival del frente antimiperisalista

La visita de Putin es importante porque delineará la cooperación futura entre ambos países que revive el frente antiimperialista en un mundo absorbido por la lógica de la guerra fría. Un orbe fragmentado en bloques rígidos y no en coaliciones flexibles que demandan estos tiempos.

USA y la Unión Europea temen un revival de la coalición ruso-china-norcoreana que existió originalmente a fines de la década de 1940 y 1950.

La Federación de Rusia y Corea del Norte celebraron su primera cumbre en el año 2000, cuando se firmó una declaración conjunta sobre cooperación económica e intercambios diplomáticos. La firma del acuerdo entre Putin y el fallecido Kim Jong Il, padre y predecesor del actual líder de Corea del Norte Kim Jong Un, marcó un hito en la revitalización de las relaciones bilaterales.

Rusia y China aprobaron el programa nuclear norcoreano contra la posición oficial de la ONU.

Rusia y China aprobaron el programa nuclear norcoreano contra la posición oficial de la ONU.

La relación se enfrió con las sanciones de la ONU a los ensayos nucleares de Corea del Norte, apoyada por China e incluso Rusia. No obstante, con el ascenso de Putin al poder en 2012 y de Kim Jong-un en 2011 como líder de Corea del Norte tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, las relaciones volvieron a estrecharse tras años de tensión.

En Julio del año pasado, el líder norcoreano Kim Jong-un se reunió con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y una comitiva china en Pyongyang para conmemorar los 70 años del armisticio de la guerra de Corea.

Allí los 3 representantes hostiles a USA exhibieron poderío nuclear. Lo importante es que ambas potencias concedieron el aval al programa nuclear norcoreano contra la posición oficial de la ONU.

Las sanciones de la ONU a los ensayos nucleares de Corea del Norte, apoyada por China e incluso Rusia son históricamente conocidas. Sin embargo, la alianza basada en su común enemistad y revitalizada por la guerra de Ucrania, contrarían su posición en el organismo.

Corea del Norte ya ha realizado varios ensayos nucleares y numerosas pruebas de sus misiles balísticos. Varias veces, indirectamente, anunció que está lista para una guerra atómica contra su enemigo USA. Según Kim, él posee el misil balístico intercontinental Hwasong-18.

Mientras Occidente profundiza sus bloques, Rusia hace lo suyo con China Corea del Norte e Irán. Desde hacía mucho tiempo que no se percibía tan clara la oposición de dos visiones sobre el mundo.