El pedido de un grupo de políticos a Enacom que asusta a la industria del juego

Comparte si te ha gustado

Decididos a instalar en la agenda pública y política el problema -en crecimiento- de la ciberludopatía, un grupo de dirigentes políticos de la Coalición Cívica envió una carta a Enacom para pedirle «mayor colaboración» respecto del tema en que «los lilitos» vienen insistiendo hace rato: regular la industria del juego online y poner límites y normas para «salvar» sobre todo, a los menores de edad que hoy por hoy están sumergidos en el mundo del juego y apuestas online.

En ese contexto, los diputados de la Coalición Cívica de Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires le enviaron una nota al Enacom y a varias empresas tecnológicas para requerirles su colaboración, junto a los reguladores de las veinticuatro provincias, para dar de baja en la web páginas, contenidos y aplicativos de juego de apuestas clandestinos.

«Nos dirigimos a ustedes en calidad de Diputados Nacionales y locales del partido Coalición Cívica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, para solicitar su colaboración en los intentos de los organismos públicos de detener la proliferación de casinos online no autorizados y la alarmante expansión de la ciberludopatía entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el país», reza la carta enviada al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

A su vez, la nota también fue enviada a las empresas de tecnología: NIC.AR, Yahoo Search, Alphabet, Inc. (Play Store, Google Search y YouTube) X Corp. (Twitter / X) Apple, Inc. (AppStore), Microsoft Corporation (Bing) Meta Platforms, Inc. (Instagram y Facebook), Amazon.com, Inc. (Twitch – Amazon Appstore).

Qué argumentan en la carta enviada a ENACOM

La carta está dirigida al licenciado Juan Martín Ozores, que está a cargo del Enacom. Allí se le solicita una reunión urgente para evaluar posibles acciones de prevención.

“En la Coalición Cívica estamos muy preocupados por la falta de colaboración del Enacom en prevenir la ciberludopatía. No es un tema menor; el Enacom y varios intermediarios de internet pueden hacer mucho para detener la proliferación de casinos online no autorizados y combatir la expansión de la ciberludopatía entre niños, adolescentes y jóvenes en Argentina”, argumentaros los dirigentes políticos.

Asimismo, aseguraron que “la ciberludopatía afecta a un número creciente de jóvenes”. Y alegaron que “la ludopatía se produce a través de la exposición a un sistema de refuerzo intermitente o de recompensa variable. Este tipo de mecanismos están presentes desde una muy temprana edad entre los jóvenes y afecta el funcionamiento de la voluntad. No tenemos tiempo que perder”.

“La disponibilidad permanente del acceso al juego clandestino supone un riesgo para todos los jóvenes, incluyendo a los menores de edad. Se requiere una estrategia federal de restricción a los operadores interjurisdiccionales (por estar en el extranjero o por operar no regulados) ya que carecen de medidas de protección adecuadas como verificaciones de edad, límites de apuestas y mecanismos de autoexclusión”, agregaron.

Por último, la Coalición Cívica le pidió al Enacom que centralice una política de acuerdos con las principales empresas de disponibilidad de dominios en Argentina y los reguladores provinciales. El objetivo es que puedan canalizar solicitudes administrativas para dar de baja los dominios sin requerir un proceso judicial, siendo que es una actividad ilegal. También solicitan que se tomen medidas tendientes a favorecer la baja de contenidos y restricciones de publicidad a los usuarios que realicen publicidad o promoción de plataformas de juego clandestino. Este mecanismo puede realizarse a partir de acuerdos de Enacom con las diferentes empresas que explotan plataformas digitales como Meta, Twitch, y X.

La carta completa a continuación: