Declarar la educación como un servicio esencial apuntaría a restringir el derecho a huelga

Comparte si te ha gustado
Flavio Buccino, especialista en gestión educativa, aportó su mirada crítica al proyecto que busca declarar a la educación como un servicio esencial.“Hay normas internacionales que deben ser garantizadas a lo largo del tiempo debido a que son un servicio esencial. Estos deben cumplirse a toda costa, más allá de las medidas de fuerza de los trabajadores. Sin embargo, la educación no está contemplada, salvo en algunos países”, explicó Buccino a Prensa Multimedios.

“La continuidad pedagógica es el piso para la mejora de la calidad, pero esto no quiere decir que el proyecto sirva para detener el problema de que los chicos estén en las aulas aprendiendo todos los días”, agregó.

“La esencialidad no es solamente los docentes trabajando sin parar, sino que pasa por la mejora de los recursos, salarios y edificios escolares para crear las condiciones mínimas para que una escuela funcione de la mejor manera”, sostuvo el especialista.

Para Buccino, el proyecto pone el centro en los derechos de las infancias en la educación. “Pero no alcanza si todo se termina vinculando a la presencialidad docente”.

“Con guardias mínimas nos vamos a encontrar con grupos docentes que no son sus docentes. No vamos a tener las condiciones necesarias para que los pibes aprendan. No será un día normal de clases”, agregó.

“En cuanto a la deserción: no hay grandes problemas en los primeros años del secundario y primaria, luego sí tenemos un problema complejo donde uno de cada dos pibes no termina el secundario”, advirtió Buccino.