Crece la interna entre los radicales por la idea del gobierno de descartar los cambios acordados en el Senado

Comparte si te ha gustado

Los senadores radicales se arrepintieron este martes de filtrar un comunicado en el que manifestaron «malestar» frente a la intención del oficialismo de sancionar la versión original de la ley Bases, a pesar de los cambios acordados en la Cámara Alta.

«El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, con actitud propositiva y en línea con las esperanzas de cambio de los argentinos, trabajó intensamente y realizó importantes aportes a los proyectos ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ y ‘Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes’, enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso'», dice el comunicado, anticipado por Clarín.

La frase más fuerte del texto citado es la que advierte al gobierno sobre la pérdida de confianza en el Poder Legislativo, si el presidente Javier Milei persiste con su voluntad de darle sanción definitiva al expediente que se votó en Diputados el pasado 30 de abril. «Si el Gobierno rompen los acuerdos por la Ley Bases perderá la confianza», expresaron.

Sin embargo, en tres despachos del partido centenario en el Senado negaron que tal comunicado hubiera existido.

 

Ante la consulta  sobre la postura del bloque en rechazo a los designios de Milei, desde el entorno del jefe de la bancada, Eduardo Vischi, se limitaron a decir que «en breve saldría un comunicado». Al cierre de esta nota, todavía brillaba por su ausencia, o resplandecía el de Clarín.

 

Cerca de otro senador del mismo bloque admitieron que «filtraron algo a medias». «No se sabe si es un vocero que metió la pata o qué pasó», era una de las interpretaciones que circulaba en los pasillos del Congreso.

 

Bajo esa perspectiva, en un despacho aliado reconocieron que «la preocupación es de los senadores que acordaron cambios para respaldar con su voto». «Están preocupados los que negociaron», precisaron las fuentes, que pusieron de relieve el hecho de que hubo un grupo de legisladores que apoyó bajo la condición de que se hicieran ciertas modificaciones que ahora el gobierno descarta.

 

Ese desenlace había sido advertido por los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes se habían negado a dar quórum precisamente por esa razón. «El gobierno va a desconocer las modificaciones, así que no tiene sentido sesionar», habían dicho los patagónicos la semana.

 

Por esa razón, votaron en contra del proyecto, junto a los 33 de Unión por la Patria y el radical Martín Lousteau. No obstante esa negativa, el expediente se aprobó porque la votación terminó igualada en 36 votos y desempató la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En el PRO también se generó ruido con la definición de los libertarios. «Hay cosas que fueron acordadas y generaría mucho malestar», dijeron, y agregaron que «el Senado no accedería a consensuar leyes porque ya se sabría que no cumplen con su palabra».

De todas formas, concedieron que para los casos de Bienes Personales y Ganancias «sería lógico» que el gobierno insista con su versión original. «Son cosas que se cayeron, sin que se negociara nada», admitieron.