Adorni quedó a cargo de los medios públicos y confirmó que Telam «se está desmantelando»

Comparte si te ha gustado

Los medios públicos quedaron bajo la órbita de Manuel Adorni, quien confirmó que la decisión del Gobierno de Javier Milei es avanzar con el cierre de la agencia Télam. «Se está desmantelando desde el dia que lo anuncié», afirmó el portavoz en su conferencia de prensa de este martes.

«La Jefatura de Gabinete, que tiene a sus cargo las empresa públicas, tomó la decisión de reestructurarse de la mano de su titular, Guillermo Francos. Todas las empresas públicas van a pasar a la órbita de quien le corresponda por una cuestión de competencias. Efectivamente, Télam, contenidos, medios públicos, pasan a depender de Comunicación, área en la cual soy responsable. El plan sigue siendo exactamente el mismo: el de Télam es efectivamente su cierre», sostuvo.
El portavoz afirmó que el Gobierno está esperando la decisión que tome el Congreso de la Nación respecto de los medios públicos, en medio de la discusión de las modificaciones en el capítulo de privatizaciones de la Ley Bases.

«Nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización. Lo que estoy diciendo no es una novedad. Todo lo que dijimos que íbamos a hacer, lo vamos a hacer dentro de lo que te permite la política y lo que te permite la ley. Vamos a avanzar en todo. Télam también, está en proceso. Se está desmantelando desde el dia que lo anuncié», afirmó.

Este lunes 4 de marzo, la agencia de noticias Télam dejó de funcionar, luego del anuncio de cierre que había hecho el presidente Javier Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa. El sitio web fue dado de baja, los dos edificios aparecieron vallados y los empleados fueron «dispensados» por un plazo que se fue renovando, a la vez que se abrió un sistema de retiros.
En otro tramo de la conferencia, el vocero presidencial se refirió al último informe del Fondo Monetario Internacional, que empeoró la predicción sobre la caída de la actividad económica para este año.
«Las estimaciones que ha hecho siempre el FMI, como cualquier otro organismo multilateral, por supuesto que no nos corresponde y no las hacemos nosotros. Podemos estar más o menos de acuerdo, pero por supuesto que las respetamos. Son proyecciones de terceros», puntualizó.
Respecto de los encuentros que el jefe de Estado mantuvo días atrás con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, Adorni detalló: «Uno fue la reunión bilateral propiamente dicha y dos encuentros informales. En todos, la titular del organismo mostró optimismo por lo que ocurre en la Argentina».
«Si con alguien hemos sido incumplidores seriales es con el FMI a través de nuestros últimos 60 o 70 años. Ver como vamos cumpliendo las metas y nos encaminamos a un nuevo acuerdo por supuesto que es prometedor», manifestó.
En esa línea, el funcionario nacional precisó: «La verdad es que más allá del número y de que haya una baja en la previsión de la inflación anual que bajó entiendo del 150% al 140%, lo interesante es que el camino es el correcto y que todos coincidimos en que ese norte que estamos buscando es efectivamente correcto».

«Entendemos que el punto más bajo de la actividad ya pasó y empezamos a ver algún semáforo verde, todavía con un enorme camino por recorrer. Por supuesto que este va a ser un año de retracción económica, son los números que estamos viendo. Pero hay que ver la película completa y entender qué tan altas eran las llamas del infierno con el que nos encontramos el 10 de diciembre y del que estamos tratando de salir», argumentó.

En cuanto a la posibilidad de levantar el cepo cambiario, Adorni precisó que para concretarlo dependen de «muchas decisiones libres de la gente, del mercado», por lo que «especificar una fecha de levantamiento del cepo va en contra» de la postura del Ejecutivo nacional.
 
«Al dar más libertad, depende cada vez menos de nosotros. Hasta que no tengamos resuelto el tema de las cuentas del Banco Central no podemos levantar el cepo», sentenció. /Clarín