Llegó el día de la firma del Pacto de Güemes

Comparte si te ha gustado

Con la tradicional Guardia bajo las Estrellas comenzaron anoche las actividades en honor al general Martín Miguel de Güemes, de cuya muerte se cumplen 203 años. Seguirán hoy, a partir de las 9, con un homenaje en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica y los actos centrales, en el Monumento que recuerda al héroe gaucho. Aunque no se informó oficialmente, se espera que el corolario de esta actividad sea la firma del Pacto de Güemes, como lo anunció en mayo el gobernador Gustavo Saénz.

El acuerdo convocado por el mandatario provincial quedó circunscripto a la provincia luego de que no tuviera eco en los otros gobernadores de la región, con quienes Salta comparte reclamos de políticas públicas federales. Tampoco obtuvo mayor respuesta del gobierno nacional, si bien la vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo de la presidencia, llegó a la provincia para participar de los actos formales.

En la provincia, Sáenz consiguió el apoyo de un amplio arco, desde partidos políticos, los intendentes, el empresariado local, gremios y organizaciones no gubernamentales. Todos firmaron el Pacto, un acuerdo para exigir a la Nación la continuidad del financiamiento de las obras consideradas prioritarias para el desarrollo de la provincia de Salta.

Sin embargo, el Pacto de Güemes también recibe expresiones en contra, de sectores de la política, como el Partido de la Victoria, la izquierda, organizaciones gremiales y sociales y organismos de derechos humanos.

Las críticas son sobre todo por la contribución de legisladores nacionales por Salta para la aprobación de la Ley Bases. Y cuestionan también el apoyo dado por los ex gobernador Juan Manuel Urtubey y Juan Carlos Romero, actual senador nacional que hoy es aliado del gobierno nacional.

El Pacto también fue cuestionado por otras expresiones de la derecha, entre ellas, el partido Ahora Patria, que se referencia a nivel nacional con La Libertad Avanza.