Vicentin: Nuevo fallo a favor para evitar la quiebra

Comparte si te ha gustado

SANTA FE. La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la cuarta circunscripción judicial de la provincia volvió a respaldar el acuerdo de Vicentin con una parte de sus acreedores para evitar la quiebra (o traspaso de la empresa). Una historia que parece estar llegando a su final…

El tribunal rechazó un planteo de uno de los acreedores, la empresa Commodities S.A., que denunció una «discriminación arbitraria por parte del fallo» lo que le causó un severo perjuicio económico.

En ese sentido, Commodities señaló una «supuesta abusividad de la propuesta concursal» por considerar que ésta genera quita del 80% de su acreencia y sostuvo que «son arbitrarias las apreciaciones sobre la apertura del proceso de concurrencia o cramdown de Vicentin».

Justicia a favor de Vicentin y negocios con Banco Nación

El mismo tribunal había revocado un fallo del juez de primera instancia, Fabián Lorenzini, que había dejado a Vicentin al borde de la fractura.

A raíz de ello, la Cámara resolvió homologar la propuesta de rescate presentada por el conglomerado industrial de productos primarios de exportación para dar por finalizada la indefinición en la que se encontraba el concurso de la compañía agroindustrial. Entre los que se oponían a esa solución figuraba uno de los principales acreedores de Vicentin, el Banco Nación.

Si bien la homologación del acuerdo ya no cuenta con instancia jurídica que pueda cuestionarlo, o demorarlo, eso no quiere decir que los acreedores comiencen a cobrar de manera inmediata. Para que eso suceda, Vicentin debe llegar a un pacto con las autoridades del Banco, que por ser solicitante no quirografario de la empresa, está negociando un entendimiento de pago por fuera del expediente, con apoyo de los inversores estratégicos que se harán cargo del 95% de la cerealera. En paralelo, mantienen activas las unidades productivas: Bunge Argentina, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Apelaciones

La agroexportadora, que en diciembre de 2019 cayó en default y acumuló una deuda de más de US$1500 millones, logró un paso decisivo abrochando la situación.

Al apelar el fallo, Commodities manifestó que «No hace más que validar el vaciamiento de patrimonio de la concursada en beneficio de tres acreedores concursales».

«La sentencia de Cámara está fundamentada en argumentos viciados, sesgados y dogmáticos, los cuales, según su criterio, la Corte Suprema de Justicia de la provincia debería examinar cuidadosamente, considerando las circunstancias específicas del caso, buscando un equilibrio de los diferentes intereses (como los de los acreedores disidentes) y evitando la interpretación arbitraria de los principios concursales», se indicó.

En base a eso, los camaristas, Santiago Dalla Fontana, Mauricio Sánchez y Alejandro Román (en abstención) bajaron el pulgar sobre la apelación de Commodities al considerar que «Los vicios de arbitrariedad que intenta atribuir a la sentencia de alzada no se encuentran configurados».

Los jueces desestimaron la «supuesta abusividad de la propuesta concursal por considerar que ésta genera quita del 80% de su acreencia» con pagos emplazados a 12 años, frente a lo que calificaban como un mejor tratamiento a acreedores de menor costo.

Asimismo, el tribunal aclaró que «la incertidumbre del cramdown» no garantizaría mejor tratamiento a los actores defaulteados. «Los vicios de arbitrariedad que el recurrente intenta atribuir a la sentencia de alzada no se encuentran configurados», expresó la sentencia.

Quedó firme la homologación. 

Quedó firme la homologación.

Una novela que aún da vueltas

A partir de esto, la novela sobre la crisis de Vicentin parece estar llegando a su fin pese a que todavía parecen quedar algunos capítulos dando vuelta.

Según comentaron fuentes allegadas a la empresa oriunda de Avellaneda, lo que se liberó con este nuevo fallo es la vía civil-comercial. Es decir, ya no quedarían recursos de los acreedores para accionar contra Vicentin por ese sendero.

No obstante, en el radar hay una demanda penal contra Vicentin con el procesamiento de 14 de sus exdirectivos y de la propia compañía por estafa y asociación ilícita. Lo que desencadenó traer embargos sobre bienes de la empresa que impedirían, por el momento, lograr cumplir con el plan de pagos.